Mensaje
por seven » 05 Mar 2019, 21:34
pues que quereis que os diga, sobre esto hay muchas y variadas opiniones, mitos y leyendas, verdades y no verdades, incluso hasta bulos intencionados, tanto por parte de los fabricantes como de los compradores. Yo llevo más de 10 años en otro foro de coches de una marca y modelo concreto (no es forocoches desde luego) y este tema es muy comentado y rebatido.
La primera verdad que es irrefutable, es sobre el tema del color, todos los combustibles refinados del petróleo son o deben de ser transparentes en el momento de su destilación, pero después, por ley se les añaden colorantes artificiales para poder distinguirlos a simple vista. El gasoleo A de automocion es identico al gasoleo agricola o de calefaccion C, solo que se les echa otro colorante diferente para que en el caso de "aprovecharse" de su uso por las subvenciones pertinentes, poderlo detectar mirando el filtro de combustible, hace 30 o 25 años, que este asunto estaba muy en boga en el inicio de los diesel de uso cotidiano, era comun que la policia en los controles de carretera lo mirase, después empezó a desvanecerse y quedó en el olvido.
Asi como a los gases tipo butano y propano se les añade un odorante porque de principio son inodoros y eso ocasiona muertes accidentales si no detectasemos ese olor al respirarlo.
Otro asunto importante es que las gasolineras no son propiedad de la marca que distribuyen, son franquicias, que lucen un nombre u otro en función de con quien pacten precios de suministro y cantidades, la que hoy es Rep..l mañana puede ser Ce..a o B., lo sé porque algunas de las que tengo alrededor mio, han cambiado tantas veces de rótulo que ya no recuerdo cuantas.
Eso significa, que queda a criterio y buena fé, del gestor de esa gasolinera el serguir sirviendo en ella la marca que de verdad anuncia en su rótulo, pero como sabemos que en este mundo no todo el mundo es "güeno" puede que te metan gato por liebre y tu sigues tan feliz pensando que echas la mejor del mundo mundial. Está claro que ese hecho, pone en riesgo que le quiten la franquicia o incluso que la marca le lleve a los tribunales, pero ese es otro cantar.
Como os digo, en el otro foro de coches, unos cuantos usuarios de una gasolinera concreta del norte de madrid, de una marca archiconocida y admirada en españa, se dieron cuenta que cada vez que echaban en esa concreta, les duraba menos el depósito, que hacían menos kms con ese combustible y después de comentarlo y debatirlo, en unos pocos meses, salió en Televisión que esa fué una de las gasolineras inplicadas en el escándalo de las low cost.
Yo no lo voy a negar, ni me voy a esconder de nada, así que diré que entre mi casa y mi curro hay una gasolinera de Eroski, y que desde hace mas de 10 años siempre lleno ahí el depósito de mi coche gasolina, según los papeles pegados en los surtidores desde que empezó todo ese jaleo, es suministrada por BP, está claro que cuando salgo de viaje fuera de mi ciudad, echo en la gasolinera que me toca cuando marca reserva, sea de la marca que sea y que siempre me ha salido la misma media de kms/litro. Y en los tres coches que he tenido en 25 años, jamás he tenido avería de motor, si alguna pijotada electrónica en mi anterior aleman que tuve, pero en el japo que tengo desde hace 8 años, nada de nada.
Incluso un abogado de la OCU afirmó una vez, que era la mejor práctica, llenar siempre en la misma gasolinera (de la marca que sea) porque así, si en el futuro tienes problemas de motor, presentando los tickets o el historial de tu tarjeta de credito, puedes demostrar que ha sido ese combustible el que ha jodido tu motor y que sean ellos los que asuman los costes de reparación. Yo no soy muy creyente de esto, porque vete a saber que juez te toca...
El mejor ejemplo lo voy a tener con mi moto, cuando la saqué hace dos meses del concesionario, eché en Cepsa porque está en la puerta he hice 376 kmscon 10 euros, el jueves pasado eché los mismos 10 euros en la gasolinera de siempre de Eroski, cuando me vuelva a marcar la reserva, os diré cuantos kms he hecho.
Sobre los aditivos... bufff, pues puede ser muy larga la lista de pros y contras. Afirmacion que puedo hacer: mi mujer tiene un coche Mazda, no es diesel, es gasolina, pero hace como unos 8 años, recibimos una carta oficial de Mazda, donde nos explicaba que recomendaban NO USAR gasoleo del caro, del premium ni del aditivado, porque los inyectores, diseñados en japón, lo están hecho bajo los estándares del gasoleo comúnmente usados en Asia y América, que no cuentan con estos aditivos y que aumentan mucho la temperatura de ignición y que provocan que se fundan los inyectores. Cualquiera puede pasarse por los foros de mazda y leerá los miles de casos de inyectores fundidos entre los 70 y los 100000 kms y la carta vino a raiz de esto.
Por lo tanto, los motores diesel europeos, no sufren de este mal (puede que de otros) pero los diesel de oriente si.
Con esto, y siendo yo diseñador industrial, saco la conclusion, de que lo que puede ser bueno para unos, no puede ser bueno para otros, un ejemplo aplicado a nuestras motos, es la razón de porqué en Europa los motores son de 125 cc y en sudamerica son de 150 cc, pues la respuesta es por la mala calidad de los combustibles de alli, si habeis indagado un poco en el tema, alli hay gasolina que van desde los 80 y pico octanos hasta la premium de unos 95 ó 98 octanos, y dicho asi mismamente, porque alli hay tal desvarajuste, que nunca sabrás exactamente los octanos de la gasolina que estás repostando. Por lo tanto, tienen que aumentar la cilindrada para intentar conseguir el mismo o similar rendimiento.
Resumen de todo mi tocho, ni la buena, ni la mala, ni todo lo contrario, que cada cual saque sus propias conclusiones, que cada uno paga de su bolsillo su moto, su gasolina y sus averías. El dia que alguna marca me subvencione, entonces igual empiezo a pensar de otra manera.
Sorry for the inconvenience and regards (como se despiden los chinos)