Como imagino sabéis, para instalar ese tipo de indicador es necesario que la moto tenga sensor de velocidades en el cambio (que no todas tienen, ojo). Pero para este caso concreto (la Aquila de nuestro compañero
Diegoh) creo que si que podemos contar con el mencionado sensor, ya que vemos que de origen este modelo cuenta con indicador del punto muerto, y que nos muestra por medio del testigo luminoso de la consola.
Ahora bien, lo aconsejable sería que el indicador de marchas que se le vaya a colocar tenga incorporada la función
Plug & Play, y los que habitualmente se adquieren en los comercios chinos suelen ser de una calidad ínfima (principalmente motivada por razon de su precio: de 10 a 15 € , mientras que un indicador de marchas de buena calidad se acerca mas a los 100
laureles), lo que se traduce en mucha inexactitud, frecuentes retardos para indicar las marchas de la moto...así como exasperación y dolor de cabeza para quien la conduce.
Por lo tanto mi recomendación,
Diegoh , es que ese del chino que te han regalado lo destinaras para otros usos -como pisapapeles tal vez- y si quieres algo fiable para instalar en la moto, te pilles uno de buena factura y calidad mas que probada. Hasta donde yo sé, la relación precio/calidad sigue manteniendo su vigencia y peso a la hora de adquirir cualquier producto, y en lo relativo a este tipo de accesorios, las manufacturas procedentes del misterioso y antiguo
Imperio Celeste no es que gocen de buena fama precisamente
Cuando se trata de incorporar accesorios electrónicos al sistema eléctrico de cualquier vehículo, decantarse por la fiabilidad y la calidad al final siempre te saldrá mas rentable y te evitará algún que otro disgusto...puedes tenerlo por seguro, compañero.
Saludos y buenas rutas, amigos y compañeros
