De nada compañero
Y ya puestos, también yo debo agradecerte el que me tengas en tan buen concepto
Y quedando así ya cumplidas las lógicas cortesías entre compañeros, vamos directamente al asunto que nos ocupa:
Al tratarse de una Aquila, imagino que con lo del cambio del escape te estas refiriendo en realidad a la sustitución de la cola de escape (parte del escape que forma una cámara donde va alojado el silencioso), no del juego de colectores.
Como me parece recordar que tu modelo es posterior al 2009, traera una sola cola de escape donde van acoplados ambos colectores (popularmente conocida como "bazooka").
Si es solo eso lo que has sustituido, todo lo mas es que haya que volver a carburar la moto. Pero el cambio de cola de escape no tendría porqué afectar al ajuste de las válvulas (al menos en teoría)
Para mi la clave del origen del sonido que describes está, precisamente en tus propias palabras:
"
... en frío va muy bien, pero cuando llevo un rato en ruta comienza a hacer un ruido como a algo suelto dentro." (a menudo ese es un síntoma claro de un posible desajuste en las válvulas)
Si ese golpeteo metálico fuese debido a una pieza mal ajustada o que ha quedado suelta durante el proceso de sustitución de la cola de escape, sonaría regularmente desde el momento de iniciar la marcha, no empezar a hacerse audible solo cuando ya lleva un tiempo rodando la moto, cuando el motor ya se ha calentado a la temperatura óptima de funcionamiento.
Es evidente que el origen del ruído procede del motor, ya que te ha hecho sospechar en una anomalía en la caja de cambios... Y si surge del interior del motor, hay muchas posibilidades de que o bien lo produce un piñón dentado de la velocidades con uno o varios dientes partidos (aquí lo insólito sería la cuestión de no hacerse audible hasta pasado un rato de estar rodando), o bien que las válvulas estén algo desajustadas y al comenzar a dilatarse como resultado de la subida de temperatura en el motor, sus cabezas empiezan a golpear con mas fuerza haciendo mas audibles los impactos exteriormente.
Por si pudiese servir de ayuda, a continuación aporto un par de gráficos que vienen incluídos en el manual de despiece de la Aquila GV 125 y que se relacionan con los mecanismos a los que me he referido mas arriba :
Gráfico del sistema primario de transmisión con detalles de los engranajes o piñones de las marchas, que en este caso son los correspondientes al modelo de seis velocidades
Gráfico del cilíndro delantero de la Aquila con sus correspondientes válvulas (4)
Finalmente, desearía hacerte una pregunta cuya respuesta quizás podría ser de importancia para el tema que estamos tratando.
Es esta: ¿cual es la cifra total de kms recorridos que marca la moto, compañero?