La Compañia Zanella Hnos. se establece en la República Argentina como una sociedad de coparticipación en la rama metalúrgica. Comienza como fábrica de aberturas e inmediatamente se extiende a la fabricación de accesorios y repuesto para FIAT y PEUGEOT. Nueve años después, crea su primer prototipo artesanal de motocicleta con parte de los componentes importados de Italia y el resto de fabricación propia.
1957: Comienza con la fabricación de motocicletas.
A fines de la década de los años 50 ya se fabricaban piezas del incipiente mercado de las motos y las primeras unidades de 50 a 200 cc. La primera motocicleta fue fabricada en 1957 con un diseño desarrollado en Italia. Zanella Hnos. Obtiene el permiso para la fabricación de la famosa CECCATO 100cc.

1960: Primera línea de ensamblaje.

Inauguración de la cadena de montaje de Zanella en la localidad de Caseros (Buenos Aires).
La primera fábrica de motocicletas se estableció en Caseros, provincia de Buenos Aires, donde se manufacturaban el 80% de los componentes. En Marzo comienza a funcionar la primera cadena de montaje de la Zanella CECCATO 100cc. totalmente fabricada en el país. En Mayo también inicia el ensamblado de su modelo Z-Kart , el primer vehículo tipo karting integramente fabricado en Argentina.

Publicación de un reportaje sobre el modelo Z-Kart por la prensa especializada argentina de la época
1962: Primer Ciclomotor.

Comienza la fabricación de los ciclomotores Zanella 50cc.
1970: Alianza entre Zanella y Piaggio.
Producen un nuevo concepto de ciclomotores para Argentina, y se comienza a exportar también a Uruguay y Brasil. La alianza se basa en la unificación del diseño italiano y la fabricación Argentina. Este mismo año Zanella lanza su propia línea de motos.

A mediados de esta misma década también empieza a fabricar y comercializar un triciclo de carga liviana denominado Z-Carga (en España a este tipo de vehículos se les nombra popularmente como Motonetas o Motocarros).

Z-Carga, el triciclo de Zanella
El Z-Carga no era otra cosa que una motoneta con un eje trasero dotado de diferencial. Esto le permitía llevar una pequeña caja posterior para el transporte de cargas livianas. Zanella Hnos. presentaba el vehículo como lo más ventajoso por la relación peso-beneficio.

Se publicitó resaltando dos aplicaciones óptimas para el Z-Carga: Bien como vehículo de calle o para el transporte dentro de una fábrica.
El motor del Z-Carga era un monocilindro de dos tiempos con una cilindrada de 170 centímetros cúbicos con una potencia de 10 HP a 6.000 revoluciones por minuto. La compresión de 8:1 con un diámetro de cilindro de 60 milímetros y una carrera del pistón de 60 milímetros. El encendido se producía por volante magnético de 6 VCA. El consumo era de 4,5 litros cada 100 kilómetros recorridos.
Incorporaba un carburador marca Dellorto UB-20/BS2 o VHB-22/B y bujías Autolite AE-3 o KLG F-80. Presentaba una caja de 4 velocidades con pedal preselector y caja inversora para la marcha atrás. El embrague era de discos múltiples en baño de aceite. La refrigeración del motor era forzada a aire con ventilador.
El bastidor del Z-Carga era de tubos de acero. La suspensión delantera se accionaba por medio de dos amortiguadores telescópicos hidráulicos y la trasera era por ballestas aceradas. El freno delantero era de expansión interna con mando manual y el freno trasero de expansión hidráulico con accionamiento a pedal.
La velocidad máxima del Z-Carga era de 70 kilómetros por hora sin carga y con carga de 60 kilómetros por hora. La carga admisible era de 300 kilogramos. Las medidas eran las siguientes: largo 2.700 milímetros, ancho 1.250 milímetros y distancia entre ejes 1.750 milímetros. Las medidas de la caja de carga: largo 1.220 milímetros, ancho 1.050 milímetros y alto 300 milímetros. El tanque de combustible tenía una capacidad de 6 litros y que le permitía una autonomía teórica de 140 kilómetros. El peso total del Z-Carga era de 223 kilogramos.
Varias empresas de la época habían adquirido unidades del Z-Carga para sus flotas de vehículos. Entre estas empresas estaban: YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), Bonafide, El Cafetal, Surrey, Iberia, Pepsi-Cola, Cía. Italo Argentina de Electricidad, Saens Briones y Cía., Fiat, Petroquímica Argentina, SOMISA (Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina), Propulsora Siderúrgica, Modart y Ford Motor Argentina.
1980: Zanella pasa a ser la marca argentina de motos mas famosa.
Los 80 fueron para Zanella una época dorada... La empresa fue creciendo a grandes pasos y comenzó a ser la marca de motos más famosa de la Argentina. Durante estos años también comenzó a producir y comercializar la fabricación de productos marinos ultralivianos y una nueva línea blanca electrodomesticos y de productos para el hogar.

Lavavajillas de la línea de electrodomesticos Zanella
1987: Exportación.
Comienza la exportación de motocicletas a Uruguay y en muy corto plazo, se expande de Uruguay a otros países del continente y exporta a Chile, Brasil, Cuba y EE.UU, llegando incluso a extender su comercialización a varios países del continente Africano.

1990: Zanella - Yamaha.

En esta etapa, Zanella lleva a cabo un joint-venture con la marca japonesa Yamaha. Los nuevos modelos Axis 90 y DT 125cc. son producidos en su nueva planta ubicada en la provincia de Córdoba (Argentina). Esta alianza comercial entre Zanella y Yamaha mantuvo su fortaleza hasta 1999, año en que se disuelve definitivamente.
1999: Un año de importantes cambios en la Administración de Zanella.
El ingeniero Walter Steiner toma el control de la compañía, iniciando un cambio radical en la gestión y comercialización de la firma, devolviendo a Zanella a los primeros lugares del mercado de motocicletas en el Centro y Sur del continente Americano.

Walter Steiner.
2000: Nueva alianza comercial para Zanella.

Se produce una nueva alianza importadora. Zanella comienza a importar y fabricar productos de la firma italiana Minarelli.
2006: Líder de ventas en cuadriciclos (Quad's)

Zanella se pocisiona fuertemente en el segmento de cuatriciclos, constituyéndose en uno de los principales referentes de Latinoamérica.
2010: Zanella - Minarelli ocupa el primer puesto en ventas de todo tipo de motovehículos.

Zanella - Minarelli obtiene el reconocimiento oficial como empresa líder del sector en toda Latinoamérica
La serie custom Patagonian Eagle de Zanella
Para sus series Patagonian eagle y Dark Custom Series, la marca Zanella se ha inspirado en las míticas máquinas Custom y Chopper del mas puro estilo clásico norteamericano, aunque inclinandose hacia una estética de motos con espíritu rebelde y dotadas de ese aire entre austero y agreste que suele incitar a emprender el camino hacia nuevos horizontes, un enfoque sugestivo con el que la firma trata inequívocamente de convertirlas en un ícono para la extraordinaria dureza de las condiciones del terreno y climatólogia de las rutas Argentinas.


