

Las cuestiones principales que se exponen a continuación versan sobre la composición del escape a elegir, cuales son las diferencias básicas entre los diferentes tipos del material que los conforman, y algunas otras recomendaciones. *
El tubo de escape es una de las piezas externas del motor que con mas frecuencia se suele cambiar en las motos. Los motivos mas comunes para el cambio de escape acostumbran a ser la búsqueda de una estética más atractiva o el de provocar una sonoridad más evocadora (y quizás probablemente tambien una combinación de ambas cosas), independientemente de que las normas actuales sean muy estrictas con los niveles de ruido.
Las busquedas de menor peso y una mayor potencia deberían quedar generalmente en segundo plano, puesto que para un uso fuera de circuitos será muy difícil notar 3kg. de menos o ganar algún caballo de más en altas revoluciones, mientras que probablemente perderemos en bajas revoluciones.

La función del tubo de escape es permitir la salida de los gases quemados en la combustión y enfriarlos para que terminen su expansión. De esta manera se consigue que los gases salgan con menos presión y produzcan menos ruidos.
El tubo de escape está formado basicamente por los tubos de conducción (colectores) y los silenciadores (que van alojados dentro del cuerpo mas grueso de la parte final de los escapes, conocidos vulgarmente como colas ).

Clicar en imagen para ampliar
En el silenciador los gases sufren desviaciones por medio de tabiques laberínticos que reducen el sonido (ver esquemas de reducción del sonido en Fig. 1 y 2). Los tubos no homologados carecen de estos laberintos y están huecos, por eso hacen mas ruido. Esto no quiere decir que carezcan de material absorbente del sonido, todos disponen de un envoltorio de fibra de vidrio que disminuye la sonoridad, pero los no homologados no lo reducen lo suficiente.
Fig.1

Fig. 2

En general un tubo no homologado consigue un incremento del par y de la potencia en todos los regímenes de rotación,en especial en los regímenes medio y alto. Si el uso que vas a darle es en vía pública asegúrate de que el escape este homologado. En caso de estarlo tendrá una pequeña chapa con la "E" y un número. También debes pedir al fabricante la ficha de homologación del Ministerio de Industria.
Elegir un escape de la industria auxiliar: Por el modo de instalación pueden ser del tipo bolt-on (unidos directamente a los colectores de la moto mediante tuercas y tornillos) o del tipo slip-on (estos van unidos a los colectores mediante un codo o tubo de unión).
cola tipo Bolt-on

cola tipo Slip-on

Características principales de los escapes según los materiales usados en su composición:

(Ampliar imagen)
Acero inoxidable

Aluminio

Carbono

Titanio

Recomendaciones finales:
Es recomendable guardar el escape de serie después del cambio, pues no hay que descartar (dependiendo de la estación de ITV) el tener problemas para pasar la revisión, incluso aún tratándose de un escape homologado. De este modo lo resolveréis facilmente montando el de serie y pasando una segunda inspección únicamente de lo que causó que fuera desfavorable la primera.
En algunas Comunidades Autónomas esta segunda inspección es gratuita.
Muy importante: para un funcionamiento óptimo se debe regular la inyección o la carburación del motor una vez cambiado el escape por otro distinto.
*Nota: La mayoría de las imágenes contenidas en este artículo no pertenecen a escapes de genuina estética custom, sino que corresponden a diferentes modelos para otros estilos... Simplemente, las fotos han servido como base genérica para reforzar e ilustrar diversas partes del texto .