Realmente, la de Paco es una hermosa historia... Y magistralmente relatada,
Pikaro
Contiene todos los ingredientes que debe tener toda buena historia que se precie: un aire mágico y sobrenatural, valentía, misterio, humanidad, tristeza, esperanza, bondad, ternura, espíritu de lucha...
Pero sobre todo, sobre todo, está repleta de simbolismos antiquísimos que se pierden ya en la noche de los tiempos, y que nos sirven de pista para llevarnos a su esencia y verdadero origen: la Mitología Céltica.
Y concretamente nos remite a Galicia, tu tierra, posiblemente el lugar mas mágico y con mas acervo cultural de toda España... Para mi sin duda, este magistral relato debe formar parte del tesoro cultural y patrimonial formado en esa comunidad a lo largo de milenios, siendo un valor incalculable que ha sido casi milagrosamente conservado considerablemente intacto (algo muy excepcional y raro en lo que respecta a otras muchas culturas) pienso que gracias a generaciones y generaciones de gallegos y gallegas, una gesta que hace que tengamos contraída con ellos una deuda de gratitud de tal magnitud que resulta prácticamente imposible de saldar, tal es el relieve y la importancia de esta conservación... Ya explicare mas adelante, si encarta, el porqué de esa importancia. Ahora mejor continuemos intentando descifrar y analizar algunas de las simbologías evidentes que el relato contiene en sí mismo...
Por ejemplo, y por solo mencionar algunos de los muchos símbolos que reúne esta historia, el ala plateada que se menciona no es otra cosa que el signo de
Mercurio, el
mensajero de los Dioses. En las imágenes de la mitología griega o clásica se le solía representar como un joven con dos pequeñas
alitas plateadas en los tobillos y otra pareja de alas algo mas grandes a ambos lados del casco con que se cubre, portando en su mano derecha un cetro coronado en su parte superior por un águila con las alas abiertas (símbolo de
Zeus, el padre de los dioses en el panteón griego) y cuyo mástil o mango son dos serpientes entrelazadas (símbolo de regeneración o curación eterna, y que podemos ver íntegro en el sello que representa aún a la Ciencia Farmaceutica):
Y no acaban aquí las semejanzas, pues hay mas: la raíz de la palabra
Ángel (y a la que tantas referencias se hace en la Biblia) procede del antiguo Arameo (el idioma natal de Cristo y una de las múltiples lenguas de origen babilonio o mesopotamico), cuyo significado original es "Mensajero". Una prueba mas de que las diferentes culturas de la antiguedad, bien a través de contactos de índole comercial o bien por ocupaciones o conquistas de carácter belicista, se fueron superponiendo unas a otras componiendo una simbiosis cultural y religiosa en una amalgama gigantesca, y ampliamente desarrollada a lo largo de eones de tiempo.
Debido a las importantes pruebas arqueológicas que han salido a la luz (sobre todo gracias a las nuevas tecnologías aplicadas en este campo durante las últimas décadas), hoy esta ya ampliamente aceptada la teoría de que los contactos y fusiones producidos durante una parte considerable de la Prehistoria entre las pre-culturas europeas, africanas y parte de las asiáticas es un hecho probado e incuestionable.
Así pues y según esto, el joven motero del relato encarnaría la figura del
ángel, el
Mensajero del Más Allá o lo que viene a ser lo mismo, el "mensajero del Dios" de las culturas mesopotámicas y semíticas , y que luego en la cultura preclásica griega se transforma en
Mercurio (aquí nuevamente topamos con el personaje del "mensajero de los dioses" ), para terminar infiltrandose también en la cultura y mitología Celta, mayoritaria en casi toda europa central e islas británicas, y por medio de las sucesivas migraciones celtas producidas durante parte del III milenio a. de C. y durante casi todo el II milenio a. de C., (fundamentalmente a través de los pasos pirenaicos) para la ocupación y asentamiento por toda la Cornisa Cantábrica y con especial preferencia por el Macizo Galaico, por sus abundancia de recursos tanto minerales como forestales y faunísticos, así como también la relativamente fácil defensa del nuevo territorio ocupado
Y en cuanto a la extraña apariencia de los espejos de la moto, el 8 girado o tendido es el símbolo del infinito en la Alquimia, y que en la mitología griega era el
Ouroboros (serpiente que se muerde la cola formando un círculo sin fin) aunque en la cultura celta se convierte en un doble círculo (el "8") .
Y también aparece en el centro del nudo que representa al Universo en la mitología céltica, simbolizando la fertilidad, la abundancia, la transmutación y renovación del ciclo anual de la naturaleza (cosechas, migraciones anuales de especies de caza y pesca, etc), el amor y la reencarnación en la vida eterna, y por esta razón no es casual que el Paco que aparece en tu relato sea gallego (un origen celta), y que el desarrollo de la historia se produzca íntegramente en las brumosas tierras gallegas (pues como bien sabes, el término
Galicia deriva de la nomenclatura topográfica empleada por los romanos para ese territorio (literalmente significa "Tierra o País de Galos"), y a sus habitantes,
Galaicos, para destacar e indicar así que provenían originariamente de las tribus celtas afincadas en
Las Galias (aproximadamente el territorio que comprenden las actuales Francia y Bélgica)
Algunos ejemplos de los diversos simbolismos de este signo:
Por esto pienso entra dentro de lo posible que, en las oscuras noches lluviosas y frías del Invierno y agrupados en torno al calor de los hogares de las viviendas galaicas de los castros, tus antepasados celtas ya contarían un relato muy similar pero adaptado a aquella vida y a aquel tiempo, seguramente con otros nombres y otros medios empleados para escenificarlo...
Por ejemplo, el "Paco" de tu relato (actualmente en el papel de un viejo y achacoso motero) bien podría haber sido en aquella etapa histórica un anciano héroe celta (tal vez de joven un guerrero legendario) que debido a las cicatrices de una vida intensa y de la avanzada edad, ya no podría montar a caballo para combatir a pesar de tener quizás la mejor montura de todo el Castro (equivalente a la Harley de tu historia), y a la que sigue cuidando con dedicado amor y esmero, y un buen día aparece un joven guerrero sobrenatural con (por ejemplo) un ala plateada pintada o cincelada en el escudo, y que ha venido para acompañar al viejo héroe al mas allá y, por consecuencia, el "Paco" celta apareja su corcel y se cuelga sus mejores armas de combate (el equivalente al casco Cromwell, los guantes de cuero y la chaqueta Vanson del relato actual) para marchar con las fuerzas mas renovadas en compañía del joven al
Valhalla celta.
Con el transcurrir del tiempo, ese maravilloso relato se iría adaptando a la evolución cultural e histórica... Durante el periodo de la Edad Media se trataría tal vez de un viejo y famoso caballero medieval de La Reconquista al que viene a recoger un joven paje para acompañarle al Paraiso cristiano, y así sucesivamente hasta la actualidad...
(Por cierto, acabo de caer en la cuenta de que ambos hemos colaborado de manera inconsciente en crear una paradoja, ya que el hecho de poner en circulación en plena Era Digital este relato a través del foro también obedecería a las principales pautas estudiadas y establecidas desde el más lejanísimo pasado para la perpetuación del mito: relatarlo, tratar de descifrar su verdadero significado y difundirlo una vez mas

)
En todo caso, y aunque las formas cambien, para mi su simbología sigue siendo la misma e inalterable: La creencia en la renovación de otra vida mejor en el mas allá, y que de lo viejo y acabado surge la esperanza del resugir de lo nuevo a través de una mutua simbiosis entre lo eterno y la inmortalidad del alma humana.
Lo que sí es incuestionable es la belleza y la magia del relato e incluyo también tu maestría al contarlo. Me ha encantado de veras
Compañero, muchísimas gracias por haberlo compartido con nosotros. Para mi ha sido un enorme placer leerlo y un honor haber hecho un amago de análisis sobre sus posibles significados y origenes.
Por lo demás, espero alguna opinión del análisis para ver que os ha parecido y en que estariais de acuerdo o en que no.
Un cordial saludo desde el Sur y buenas rutas