
Y "rodando" por la red he ido a dar con este tutorial traducido del francés para pulir o cromar llantas que me ha parecido interesante y que a mi modo de ver no muestra una excesiva complicación para ejecutarlo. Aparte de tener que rectificar algunos errores de traducción del original que he encontrado en su versión al castellano y también ampliar la información en algunos tramos del mismo (un tanto escuetos en este sentido) antes de exponerlo y publicarlo aquí, por lo demás he respetado la integridad del resto de la versión al castellano ... Espero que os guste el resultado

Material que necesitamos:
- Medio litro de decapante químico (opcional*)
- Un tarro de cristal
- Una brocha para pintar de ancho medio
- Cinta de carrocero lisa
- Una pequeña espátula metalica
- Una cuña o espátula de madera
- Lana de acero de la mas pequeña (000) o en su defecto, un estropajo scotch-brite para vajilla
- Hojas de periodico
- 2 rollos de papel de cocina
- un bote de BELGOM ALU y trapos limpios

Paso 1
Limpiar la llanta con acetona para suprimir la grasa. Comenzamos por tapar con la cinta de carrocero las zonas que no vamos a cromar así como el neumatico. Cuidado, el decapante es un producto muy agresivo, al neumatico no le va a gustar y a nuestras manos tampoco asi que los guantes son obligatorios. Esta etapa es importante para que el resultado sea bueno, asi que hay que tomarse su tiempo para hacer el contorno correctamente con la cinta.


Paso 2*
(* Los pasos 2,3,4,5,6 y 7 serian en el caso de que las llantas estuviesen pintadas. En caso contrario, no es necesario usar decapante y para pulir o recromar solo las llantas continuar a partir del paso 8)
Con la brocha, se aplica una buena capa de decapante, no extenderla como si pintasemos sino que la dejamos bien gorda, alrededor de 5mm. Esta operación hay que hacerla en el exterior a causa de los vapores del disolvente (el uso de mascarilla protectora tampoco vendría mal). Evitad aplicar el decapante encima de la cinta protectora para que no exista riesgo de que pueda afectar la superficie del nematico.

Paso 3
Dejar actuar el decapante de 5 a 15 min según la pintura. La acción del decapante debe producir como unas ampollas en la pintura...

Paso 4
A continuacion, retirar los restos producidos por medio de la espátula de madera (ojo, no utilizar objetos de componente metalico para esta tarea). Frotar bien con la cuña o espátula de madera para quitar lo maximo posible. Una vez que hayamos quitado lo mas gordo coger la lana de acero y frotar para retirar los restos del producto. La superficie de la llanta debe quedar aproximadamente asi mas o menos:

Paso 5
Volvemos a poner un poco de decapante como la primera vez, dejamos que actue y volvemos a rascar con el palo de madera hasta lograr este aspecto:

Paso 6
Frotamos de nuevo con la lana de acero hasta cerciorarnos de que no ha quedado absolutamente ningún rastro de pintura adherida a la llanta.

Paso 7
Lo limpiamos todo con acetona o un desengrasante, hasta que quede limpio y sin una sola mota de grasa.

Paso 8
Procedemos a retirar la cinta de carrocero y dejamos bien limpia la zona que ocupaba.Impregnamos uno de los trapos limpios con el producto que nos servira para cromar (el BELGUM ALU) y lo vamos frotando por toda la superficie de la llanta. Luego, con otro trapo limpio, empezamos a pulirla e iremos comprobando que la llanta empieza a adoptar un aspecto cromado brillante. Seguir con el pulido hasta conseguir la apariencia que deseamos.


Repetir los mismos pasos con la llanta delantera.
Y admiramos el resultado final:


Tiempo requerido: Se necesitan alrededor de 2 horas para hacer un lado de la llanta, alrededor de 8 horas para hacer las dos ruedas.
Otras aplicaciones utilizando el mismo material:
Cromado de botellas de horquilla
1. Utilizar el decapante para desprender la pintura de las botellas
2. A continuación limpiamos las superficies y las dejamos totalmente secas.Procedemos a lijar con un papel de lija del nº 400 (No utilizar de grano mas grueso ya que dejaria rayones profundos que no se podrian recuperar luego).
3. Una vez que las piezas se han sometido a este primer lijado, recomenzar la misma operación con otras lijas mas finas: primero 600, despues 800, luego 1000, 1200, etc, hasta conseguir que presenten unas superficies finas y sedosas al tacto (debe tener el aspecto mate de la pieza situada a la izquierda de la foto siguiente):

Esta parte del proceso es larga y fatigosa, pero resulta indispensable para obtener piezas con un pulido de calidad.
4. Luego de limpiar y secar, procedemos al proceso de pulido propiamente dicho:
Bien cerrado, sacudimos energicamente el bote de BELGOM ALU, vertemos un poco en la lana de acero, y comenzamos a frotar, frotar, frotar, frotar... hasta conseguir que la pieza adopte un tono negro similar a este:


5. Retirar la capa negruzca con un trapo (aún seguira conservando una tonalidad mate) y volver a repetir el proceso las veces necesarias hasta alcanzar el tono brillante que buscamos.
Un ejemplo de una botella de horquilla antes y despues del proceso:

En la siguiente foto podemos ver como se alcanza parecido resultado aplicando la operación a un tubo de escape.
Apariencia original:

Y despues de la aplicación:

El tutorial original en lengua castellana fue publicado en el foro motos.net con fecha 25/01/2007:
http://debates.motos.coches.net/showthr ... as-llantas
Y como complemento al tuto, aporto enlace a un video donde se puede estudiar otra posible posibilidad empleando este mismo compuesto de polímero para pulidos:
https://www.youtube.com/watch?v=d76o4C1dq5w
Buenas rutas a todos y un cordial saludo desde el Sur
