Compañero, nuestra intención es ayudarte con el problema (tal y como ya ha ocurrido en alguna otra ocasión), pero debes comprender que no resulta nada fácil hacerlo de manera virtual con unos mensajes a través de internet y sin poder examinar la moto de forma física... y mas aún teniendo en cuenta la complejidad de un sistema eléctrico como el que lleva incorporado cualquier vehículo actual. Por esta misma razón te solicité mas precisión al describir el problema de tu moto:
Ernesto Ballester escribió: ↑27 Mar 2018, 00:43
Hola amigos, quería saber si hay alguna manera de arrancar mi Aquila 125 sin que se enciendan las luces al poner el contacto. mas que nada por que pienso que de esta manera la bateria sufre menos desgaste en el encendido de la moto.
Como se puede facilmente observar, dijiste "las luces" y no "
todas las luces".
En cuanto a tu segundo post, vuelves a incurrir en una nueva y leve imprecisión :
Ernesto Ballester escribió: ↑28 Mar 2018, 00:22
Cuando digo todas las luces, son todas las luces, es decir, faros, pilotos de posición y luces de los relojes. etc.
Finalizas el post con la expresión
etc (del latín
et cetëra), que significa "y lo demás", lo que induciría a entender que también se encederían los intermitentes de la moto, ya que son las únicas luces que te han quedado por mencionar.
Una vez dichos y aclarados esos puntos, vayamos ahora si te parece bien a lo que de verdad importa aquí: intentar encontrar una solución viable para evitar ese evidente y excesivo gasto de energía con el consiguiente desgaste de la batería que se produce cada vez que arrancas la moto.
Bien, he indagado en el banco de datos del foro tus anteriores mensajes y través de ellos he sabido que tu moto es un modelo de Aquila del 2016, y que la compraste de nueva factura. La mia es del 2005 y ya comenté que al arrancarla no le ocurría lo que nos dices le pasa a la tuya.
Según tengo entendido, esa opción de encendendido automático la traen los nuevos coches como una medida de seguridad, por ejemplo, para estacionamientos dentro de parkings poco o escasamente iluminados, y también en casos de avería en carreteras u otras vías con la intención de hacer mas visible la posición del vehículo
En cuanto a las motos, ignoro si los nuevos modelos pueden llevar también incorporada dicha medida de seguridad y tu caso sería la primera noticia que tendría en ese sentido, si es que se trata de eso. Lo que si se es que las baterías que traen las motos de serie (al menos en las de baja y media cilíndrada) tienen una capacidad muy justa de almacenaje de energía y potencia, siendo muy común que en el caso de estar la moto parada por espacio de varias semanas se descargue la batería y haya que proceder a recargarla externamente para lograr que la moto arranque. Coincido contigo en que esto de encenderse las luces automáticamente durante la operación de arranque de la moto no debe ser nada bueno ni para la batería ni para el mismo motor de arranque, ya que al ser de funcionamiento eléctrico necesita mucha energía para cumplir su cometido de forma correcta y satisfactoria, y si las luces estan encendidas durante dicha operación se estaría desviando una parte de la carga útil de la batería, lo que podría resultar, a medio o largo plazo dadas las circunstancias, muy contraproducente y lesivo para el motor de arranque de la moto.
Tampoco debe ser bueno para la salud de las lámparas estos encendidos, puesto que de esta forma reciben unos picos de tensión que pueden llegar a fundir sus filamentos, a diferencia de cuando la moto esta ya arrancada y la tensión eléctrica es mas estable (esto en el caso de tratarse de las tradicionales lámparas de incandescencia, porque a las de xenón este tipo de procesos no les afecta).
No obstante las conclusiones ya descritas arriba, de todas formas vamos a dejarlas por ahora de lado e intentar profundizar en un análisis más completo del tema poniendonos en el caso de que lo que ocurre es producto de una avería o fallo en el sistema eléctrico de la moto.
Y para ello, creo que lo primero* que se debería dilucidar es si el
clausor (bombín o cerradura donde se acciona la llave para el contacto y arranque) está defectuoso o tiene algún mal contacto. Una vez despejada esta incognita, pasar a examinar la piña de luces principales de la moto en busca de cualquier tipo de anomalía (es la que está situada en el lado derecho del manillar), y en caso negativo, seguir comprobando el cableado eléctrico y sus conexiones por si hubiese derivaciones a masa. Y ya por último, comprobar todos los relés (
relays), por si alguno da fallos.
Huelga decir que en las comprobaciones te tendras que ayudar necesariamente con el concurso de un tester para mediciones de eléctricidad, por que de otra manera resultaría además de complicada, una tarea casi imposible.
*Nota: si la moto lleva instalado algún extra fuera de serie de carácter electrico, como por ejemplo alarma, equipo de sonido, conexión usb o cargador para móviles, nuevas bocinas, luces de xenon, etc... serían sus conexiones e instalación lo primero que tendrías revisar.
Recibe desde el Sur un cordial saludo
