Taladrar escape
- Txaker
- Mensajes: 70
- Registrado: 31 Ene 2015, 21:02
- Moto: Suzuki Intruder 125
- Ubicación: Navarra
- Birras recibidas: 4
Re: Taladrar escape
Muchas gracias por tu respuesta ,enseguida pondré las fotos y a ver q podemos hacer.
Mi modelo es la del único tubo gordo de escape
Mi modelo es la del único tubo gordo de escape
- Txaker
- Mensajes: 70
- Registrado: 31 Ene 2015, 21:02
- Moto: Suzuki Intruder 125
- Ubicación: Navarra
- Birras recibidas: 4
Re: Taladrar escape
Cuando he hecho la foto me he fijado que tiene como si llevase una pasta alrededor,incluso abajo que se ve mas gruesa le he dado con un destornillador y aparece una grieta alrededor. sera algo que hizo el antiguo dueño????
- Frisco
- Mensajes: 1690
- Registrado: 06 Mar 2016, 02:49
- Ubicación: Cadiz
- Birras ofrecidas: 484
- Birras recibidas: 361
Re: Taladrar escape
Desde luego eso no viene así de serie, evidentemente
Teniendo en cuenta que mi juicio solo puede basarse en esa sola imagen, yo diría que se trata de la clásica soldadura en frío empleando un reactivo de tipo bi-componente para metal (de la marca Nural o similares).
De todas maneras, aplicar este tipo de solución en un escape no deja de ser una chapuza, ya que las altas temperaturas que alcanza esta pieza de la moto terminan por degradar este tipo de soldaduras en breve tiempo (sin duda, las grietas que se aprecian en el apaño practicado en tu escape vienen a confirmar este punto), lo que no quiere decir que el empleo de los bi-componentes en otras partes del vehículo sea ineficaz ni mucho menos (son muy válidos, por ejemplo, para reparar fugas en depósitos de combustible, o unir entre sí piezas de naturaleza metálica que hayan sufrido fracturas o desuniones).
En el mercado existen modalidades de bi-componentes específicos para materiales tan diversos como aluminio, bronce, acero, plasticos, etc...
Todo esto nos lleva a sospechar que quien practicó el apaño en tu escape lo hizo como una solución inmediata para pasar la ITV de la moto, y seguramente con la clara intención de disfrazar
alguna "manipulacioncilla" de carácter "sónico" ( y a las que tanta, tanta afición sentimos la mayoría
)
Volviendo al tema principal que nos ocupa, mi consejo es que desprendas con cuidado esa capa agrietada, para ver que es lo que oculta el apaño (puede que descubramos que detras de la soldadura fría ya tienes hecho el trabajo de sonorización que estas buscando
)
De todas formas tendrás que retirar esa especie de capa ya que es evidente que se está deteriorando a ojos vista, y habrá que arreglarlo de una manera mas duradera y definitiva, como por ejemplo la que ya se ha expuesto mas arriba en este mismo tema:


Teniendo en cuenta que mi juicio solo puede basarse en esa sola imagen, yo diría que se trata de la clásica soldadura en frío empleando un reactivo de tipo bi-componente para metal (de la marca Nural o similares).
De todas maneras, aplicar este tipo de solución en un escape no deja de ser una chapuza, ya que las altas temperaturas que alcanza esta pieza de la moto terminan por degradar este tipo de soldaduras en breve tiempo (sin duda, las grietas que se aprecian en el apaño practicado en tu escape vienen a confirmar este punto), lo que no quiere decir que el empleo de los bi-componentes en otras partes del vehículo sea ineficaz ni mucho menos (son muy válidos, por ejemplo, para reparar fugas en depósitos de combustible, o unir entre sí piezas de naturaleza metálica que hayan sufrido fracturas o desuniones).
En el mercado existen modalidades de bi-componentes específicos para materiales tan diversos como aluminio, bronce, acero, plasticos, etc...
Todo esto nos lleva a sospechar que quien practicó el apaño en tu escape lo hizo como una solución inmediata para pasar la ITV de la moto, y seguramente con la clara intención de disfrazar


Volviendo al tema principal que nos ocupa, mi consejo es que desprendas con cuidado esa capa agrietada, para ver que es lo que oculta el apaño (puede que descubramos que detras de la soldadura fría ya tienes hecho el trabajo de sonorización que estas buscando

De todas formas tendrás que retirar esa especie de capa ya que es evidente que se está deteriorando a ojos vista, y habrá que arreglarlo de una manera mas duradera y definitiva, como por ejemplo la que ya se ha expuesto mas arriba en este mismo tema:

- Txaker
- Mensajes: 70
- Registrado: 31 Ene 2015, 21:02
- Moto: Suzuki Intruder 125
- Ubicación: Navarra
- Birras recibidas: 4
Re: Taladrar escape
Muchas gracias por la respuesta, quitare todo ese pegote y a ver que me encuentro.Ya os iré contando como acaba esto y si realmente se nota en el sonido
- Frisco
- Mensajes: 1690
- Registrado: 06 Mar 2016, 02:49
- Ubicación: Cadiz
- Birras ofrecidas: 484
- Birras recibidas: 361
Re: Taladrar escape
No hay de que, compañero
.
En realidad todo esto viene a formar una parte intrínseca de la dinamica de este foro, pues con ello ambos estamos colaborando a mantener vivo el espiritu con el que fue creado, y cuyo lema viene expresado de manera clara y sencilla justo al principio del mensaje de bienvenida de su cabecera:
"Este foro se creó en el año 2005 y seguimos adelante ayudando a la gente a elegir su custom de 125, seguimos compartiendo experiencias con nuestras motos, ayudándonos entre nosotr@s a resolver dudas, ruteando juntos, perdiendo el miedo a trastear con nuestras motos, poniendo en práctica los tutoriales que la gente ha ido publicando estos años."
Por estas mismas razones, sería de interés general que no olvides ir ducumentando también de forma gráfica todo el proceso que vas a emprender y que se incluirá en el banco de datos del foro, puesto que resultara muy útil para ayudar e ilustrar en un futuro a otros compañeros que se encuentren en la misma disyuntiva en la que hoy estas tu.
Una vez dicho esto y volviendo al hilo que nos ocupa, es imprescindible planificar con calma la operación de retirada de esa pasta que cubre la salida del escape.
Sobre todo, evita acciones apresuradas o drásticas como por ejemplo intentar desprenderla por medio de martillo y cincel, ya que un golpe mal calculado podría afectar o estropear de forma irreversible la base donde va adherida la pasta, puesto que nos deberá servir de soporte para el trabajo posterior de restaurar esa parte del escape... No hay que perder de vista que, en definitiva, la idea básica es recuperar la pieza y que siga totalmente operativa, por lo que el cuidado y la delicadeza en esta primera parte del trabajo es fundamental para llevar a buen término el brico (como sabes, los escapes son piezas carísimas y por lo mismo se deben extremar las precauciones al manipularlos)
La mejor técnica a utilizar sería, en mi opinión, la de emplear una Dremel con disco de corte para ir retirando, capa a capa, la pasta solidificada... o en su defecto, un taladro convencional dotado con una broca de forma esferica y dentada de las usadas para escofinar madera o plástico, son baratas y dan buen resultado para casos como este (si no tienes a tu alcance ninguna de estas herramientas, puedes probar hurgando a mano y poco a poco con un destornillador de cabeza plana).
El taladro (y esto es importante) debe trabajar en régimen de baja velocidad, pues asi te permitira tener mas precisión en su manejo y te evitará cualquier posible lesión de dedos o muñeca en el caso de que se atrancase la broca produciendo un inesperado giro invertido (giro brusco del cuerpo del taladro en lugar de la broca).
De todas formas, si te surgiese algún inconveniente o imprevisto al que no le vieras salida
, ya sabes que nos tienes aquí para tratar de encontrarle una solución entre todos
Cordiales saludos desde el Sur y que el brico que te dispones a acometer te vaya discurriendo por la mejor de las rutas.

En realidad todo esto viene a formar una parte intrínseca de la dinamica de este foro, pues con ello ambos estamos colaborando a mantener vivo el espiritu con el que fue creado, y cuyo lema viene expresado de manera clara y sencilla justo al principio del mensaje de bienvenida de su cabecera:
"Este foro se creó en el año 2005 y seguimos adelante ayudando a la gente a elegir su custom de 125, seguimos compartiendo experiencias con nuestras motos, ayudándonos entre nosotr@s a resolver dudas, ruteando juntos, perdiendo el miedo a trastear con nuestras motos, poniendo en práctica los tutoriales que la gente ha ido publicando estos años."
Por estas mismas razones, sería de interés general que no olvides ir ducumentando también de forma gráfica todo el proceso que vas a emprender y que se incluirá en el banco de datos del foro, puesto que resultara muy útil para ayudar e ilustrar en un futuro a otros compañeros que se encuentren en la misma disyuntiva en la que hoy estas tu.
Una vez dicho esto y volviendo al hilo que nos ocupa, es imprescindible planificar con calma la operación de retirada de esa pasta que cubre la salida del escape.
Sobre todo, evita acciones apresuradas o drásticas como por ejemplo intentar desprenderla por medio de martillo y cincel, ya que un golpe mal calculado podría afectar o estropear de forma irreversible la base donde va adherida la pasta, puesto que nos deberá servir de soporte para el trabajo posterior de restaurar esa parte del escape... No hay que perder de vista que, en definitiva, la idea básica es recuperar la pieza y que siga totalmente operativa, por lo que el cuidado y la delicadeza en esta primera parte del trabajo es fundamental para llevar a buen término el brico (como sabes, los escapes son piezas carísimas y por lo mismo se deben extremar las precauciones al manipularlos)
La mejor técnica a utilizar sería, en mi opinión, la de emplear una Dremel con disco de corte para ir retirando, capa a capa, la pasta solidificada... o en su defecto, un taladro convencional dotado con una broca de forma esferica y dentada de las usadas para escofinar madera o plástico, son baratas y dan buen resultado para casos como este (si no tienes a tu alcance ninguna de estas herramientas, puedes probar hurgando a mano y poco a poco con un destornillador de cabeza plana).
El taladro (y esto es importante) debe trabajar en régimen de baja velocidad, pues asi te permitira tener mas precisión en su manejo y te evitará cualquier posible lesión de dedos o muñeca en el caso de que se atrancase la broca produciendo un inesperado giro invertido (giro brusco del cuerpo del taladro en lugar de la broca).
De todas formas, si te surgiese algún inconveniente o imprevisto al que no le vieras salida


Cordiales saludos desde el Sur y que el brico que te dispones a acometer te vaya discurriendo por la mejor de las rutas.

- xferx
- Mensajes: 37
- Registrado: 22 Jul 2018, 11:17
- Moto: suzuki intruder vl
- Ubicación: MADRID
- Birras ofrecidas: 4
- Birras recibidas: 7
Re: Taladrar escape
Muy buenas
rescato el hilo, creo que es mejor que abrir uno nuevo.
Pues eso...buscando y buscando, me encuentro con este, y me gustaria saber si el compañero Txaker hizo o consiguio algo.
Tengo una intruder y busco lo mismo...mejorar algo el sonido.
Hace tiempo, creo que fue Frisco, colgo fotos de unas especie de bridas reguladoras que abrian los escapes.........no soy capaz de encontrar nada en google.
Cualquier cosita, consejo....aqui estamos
rescato el hilo, creo que es mejor que abrir uno nuevo.
Pues eso...buscando y buscando, me encuentro con este, y me gustaria saber si el compañero Txaker hizo o consiguio algo.
Tengo una intruder y busco lo mismo...mejorar algo el sonido.
Hace tiempo, creo que fue Frisco, colgo fotos de unas especie de bridas reguladoras que abrian los escapes.........no soy capaz de encontrar nada en google.
Cualquier cosita, consejo....aqui estamos
- xferx
- Mensajes: 37
- Registrado: 22 Jul 2018, 11:17
- Moto: suzuki intruder vl
- Ubicación: MADRID
- Birras ofrecidas: 4
- Birras recibidas: 7
Re: Taladrar escape
Le voy a pegar un meneito al post, ahora que ya se acabaron las vacaciones para casi todos............
Txaker, manifiestate si sigues por ahi...
O cualquier compi que me de su consejo u opinion
grancias
Txaker, manifiestate si sigues por ahi...
O cualquier compi que me de su consejo u opinion
grancias
- xacarrere
- ADMINISTRADOR
- Mensajes: 2055
- Registrado: 18 Jul 2014, 04:52
- Moto: Leonart Raptor 125
- Ubicación: Valencia
- Birras ofrecidas: 59
- Birras recibidas: 274
Re: Taladrar escape
Pues a ver si algún compañero sabe del tema.
Yo a mi leonart le hice 4 agujeros, pero no se notó gran cosa.
Yo a mi leonart le hice 4 agujeros, pero no se notó gran cosa.