Dificultad: media
Herramientas y útiles necesarios:
-Aceite o grasa para cadenas
-Brocha
-Acetona, gasolina o gasoil
-Juego de llaves de tubo, de pipa o fijas
Limpieza y engrase de la cadena
La limpieza de la cadena es una operación que debe realizarse cuando se vea que la grasa está ya reseca y forme una capa que no deje penetrar las aplicaciones de aceite o grasa en spray.

Utilizar un recipiente con gasolina y una brocha, y colocar la moto descansando sobre el caballete central si es posible (se puede hacer también con la pata de cabra, pero será más trabajoso), en posición de punto muerto. Aplicar la gasolina sobre toda la cadena deshaciendo los grumos de grasa acumulada mientras se gira la rueda con la mano. También se aprovecha para limpiar la corona.
Existen productos especiales para limpieza de cadenas que no gotean y huelen menos... eso ya queda a la preferencia de cada uno.
Una vez limpia toda la cadena, se deja secar totalmente (mucho ojo con esto, por que si no está totalmente seca la cadena, el aceite o grasa para lubricar no se fijara a ella).

A continuación, se remata la operación aplicando una buena rociada del lubricante para cadenas de la siguiente manera: Se va girando la rueda mientras se aplica el lubricante con el objeto de que vaya cubriendo de forma uniforme la cadena en toda su extensión... Lo mas recomendable es engrasar dentro de la cadena, en la zona central de los eslabones, y no por sus laterales (imagen superior). Como os podeis facilmente imaginar, con la ayuda del caballete central desplegado es mucho mas cómodo ir girando la rueda. .
Concluida la operación de aplicar el engrase y en el caso de que la moto este apoyada sobre el caballete central, se arranca en esa posición y se pone la primera velocidad al ralentí durante 2 ó 3 minutos (

Luego dejaremos la moto reposar al menos unas horas para que se adhiera bien la grasa.
Se aconseja no dejar pasar más de 1.000 kilómetros entre engrases, o incluso hacerlo con mayor frecuencia si hemos conducido con lluvia o por lodo, o bien por zonas polvorientas, muy áridas o de alto contenido arenoso.
Tensado y ajuste de la cadena
Las cadenas de transmisión de las motocicletas necesitan tener una holgura o juego necesario para permitir trabajar a la suspensión trasera. Dicha holgura o juego viene siempre especificada explícitamente en el manual de mantenimiento de la moto y suele rondar entre uno y cuatro centímetros.
Dependiendo de la moto, puede variar la forma de tensar la cadena, pero en la mayoría de ellas suele hacerse así:

Para comprobar que mantiene el juego correcto, se hace girar la rueda hasta una posición donde esté más tensa la cadena y se mide la holgura máxima de la cadena empujándola hacia arriba (1) y hacia abajo (2), eligiendo para ello un punto medio entre el piñón y la corona.

Aflojar un poco la tuerca del eje (A), y proceder a ir ajustando los tensores (B) (con ello se desplazara la rueda hacia atrás alejándola del motor). El apriete de los tensores (B) se debe hacer de forma alternativa en los dos, ya que van situados a ambos lados de la parte final del basculante de la moto (es decir, ir apretando uno solo un poco y pasar a hacer lo mismo con el otro), y así se van controlando las marcas de tensado (C), que tienen que acabar al igual altura en los dos lados o de lo contrario la rueda quedaría desalineada.
Si se sobrepasara la tensión de la cadena, aflojar de nuevo los tensores(B) hacia adentro de forma uniforme y propinar un golpe seco a la rueda en dirección hacia el motor, para volver a reajustar la tensión.
Cuando la cadena queda ya ajustada con la holgura que recomienda el fabricante, se aprieta la contratuerca (D) para que el tensor (B) quede en una posición firme sin riesgo de desplazamientos accidentales y siga ayudando a mantener la tensión correcta en la cadena de distribución de la moto.
Finalmente se procede a apretar correctamente la tuerca del eje (A) (si se dispone de una llave dinamométrica, apretar en el par recomendado por el fabricante. En caso negativo, apretar hasta el tope que marque el sentido común, evitando así que un apriete excesivo deteriore la rosca del tornillo del eje de la rueda o la de la tuerca que en su defecto lo complementa).
Y esto es todo

Cordiales saludos desde el Sur y buenas rutas
