Sugerencias para sustituir el kit de arrastre de la moto
Publicado: 04 Mar 2017, 15:32
Saludos. Debido al elevado coste económico por cualquier tipo de reparación que acostumbran a imponer la mayoría de los talleres mecánicos de motos, cada vez va siendo mas recurrente y común por parte de los propietarios de estos vehículos la practica del "hazlo tu mismo y ahórrate una pasta gansa"
Obviamente, para hacer de mecánico amateur es imprescindible contar con la combinación de varios parámetros.
A saber:
a). Contar con las herramientas necesarias.
b). Poseer unos conocimientos básicos de mecánica (o sea, ser un "manitas" con cierta experiencia. Ojo, no basta con ser solo el Rey de las tijeras y el pegamento
)
c). Tener el necesario tiempo libre y poseer la paciencia del Santo Job
d). Por último, y para aquellos que sean creyentes, poner un par de velas a alguna virgen de la que sean acérrimos devotos, por si acaso.
(En mi caso, al ser ateo y educado en la mas estricta formación científica, sustituyo este punto con una consulta a algún vidente o gitana lectora de manos, para saber con la necesaria antelación si el brico que voy a acometer llegará a feliz término
)
Dicho lo cual y acabado este preámbulo, entremos ya directamente en materia:
Recientemente he procedido a la sustitución del kit de transmisión de mi moto -una Hyosung Aquila 125, modelo de carburación, 6 velocidades y doble cola de escape- (adjunto a continuación algunas imágenes parciales del cambio de la corona o plato):
Fijando la nueva corona a la llanta trasera

Aquí se puede ver el viejo plato sustituido:
Bien, el caso es que en el proceso de cambiar el piñón de ataque suele surgir una dificultad añadida y que hace que no sea infrecuente que mas de uno haya terminado finalmente por llevar la moto al taller para que lo desmonten y le pongan el nuevo.
La culpa de esto la tiene la tuerca que sujeta dicho piñón, que acostumbra a estar super apretada y se niega a aflojarse (la muy hija de ...). Esto se debe a que hay inmovilizar firmemente el piñón para que no gire libremente mientras hacemos fuerza con la llave para aflojar dicha tuerca. Hay quien le pone la primera velocidad a la moto en parado y lo intenta de esta manera (esto, además de ser totalmente inútil, pone en riesgo de rotura los engranajes de la caja de cambios, así que mucho cuidado con esta práctica).
Pues bien, aquí muestro un truco de mi invención con el que aflojar dicha tuerca resulta casi como un juego de niños:
ya que hay que sustituir igualmente la cadena (es lo recomendable), se hace un anclaje al piñón con la vieja cadena, tensando ambos extremos a la altura adecuada y pasando una barra de acero de igual grosor por el hueco que existe entre los eslabones (puede servir la barra larga acerada de un destornillador estándar), y que también quedará sujeta en la parte inferior de la carcasa del motor (ver fotos).
De esta forma, el piñón de ataque y su eje quedaran inmovilizados firmemente y se podrá aplicar mas fuerza con la llave de vaso para aflojar así la dichosa tuerca. E igualmente este mismo método servirá a la inversa: para apretar fuertemente la tuerca una vez colocado el nuevo piñón de ataque (obviamente usando la vieja cadena, nunca la nueva).
Saludos cordiales a todos desde el extremo Sur ... y buenas rutas

Obviamente, para hacer de mecánico amateur es imprescindible contar con la combinación de varios parámetros.
A saber:
a). Contar con las herramientas necesarias.
b). Poseer unos conocimientos básicos de mecánica (o sea, ser un "manitas" con cierta experiencia. Ojo, no basta con ser solo el Rey de las tijeras y el pegamento

c). Tener el necesario tiempo libre y poseer la paciencia del Santo Job
d). Por último, y para aquellos que sean creyentes, poner un par de velas a alguna virgen de la que sean acérrimos devotos, por si acaso.
(En mi caso, al ser ateo y educado en la mas estricta formación científica, sustituyo este punto con una consulta a algún vidente o gitana lectora de manos, para saber con la necesaria antelación si el brico que voy a acometer llegará a feliz término

Dicho lo cual y acabado este preámbulo, entremos ya directamente en materia:
Recientemente he procedido a la sustitución del kit de transmisión de mi moto -una Hyosung Aquila 125, modelo de carburación, 6 velocidades y doble cola de escape- (adjunto a continuación algunas imágenes parciales del cambio de la corona o plato):
Fijando la nueva corona a la llanta trasera


Aquí se puede ver el viejo plato sustituido:

Bien, el caso es que en el proceso de cambiar el piñón de ataque suele surgir una dificultad añadida y que hace que no sea infrecuente que mas de uno haya terminado finalmente por llevar la moto al taller para que lo desmonten y le pongan el nuevo.
La culpa de esto la tiene la tuerca que sujeta dicho piñón, que acostumbra a estar super apretada y se niega a aflojarse (la muy hija de ...). Esto se debe a que hay inmovilizar firmemente el piñón para que no gire libremente mientras hacemos fuerza con la llave para aflojar dicha tuerca. Hay quien le pone la primera velocidad a la moto en parado y lo intenta de esta manera (esto, además de ser totalmente inútil, pone en riesgo de rotura los engranajes de la caja de cambios, así que mucho cuidado con esta práctica).
Pues bien, aquí muestro un truco de mi invención con el que aflojar dicha tuerca resulta casi como un juego de niños:
ya que hay que sustituir igualmente la cadena (es lo recomendable), se hace un anclaje al piñón con la vieja cadena, tensando ambos extremos a la altura adecuada y pasando una barra de acero de igual grosor por el hueco que existe entre los eslabones (puede servir la barra larga acerada de un destornillador estándar), y que también quedará sujeta en la parte inferior de la carcasa del motor (ver fotos).


De esta forma, el piñón de ataque y su eje quedaran inmovilizados firmemente y se podrá aplicar mas fuerza con la llave de vaso para aflojar así la dichosa tuerca. E igualmente este mismo método servirá a la inversa: para apretar fuertemente la tuerca una vez colocado el nuevo piñón de ataque (obviamente usando la vieja cadena, nunca la nueva).
Saludos cordiales a todos desde el extremo Sur ... y buenas rutas
