Fabricación de soportes para alforjas de cuero (fácil y ràpido)
Publicado: 09 Ene 2017, 16:58
Introducción
Los soportes para las alforjas de cuero suelen ser un accesorio que tarde o temprano se termina instalando en nuestra moto, puesto que, entre otras cosas, el uso continuado de las alforjas sin su apoyo implica el riesgo de acaben rozando en la rueda trasera, así como la previsible deformación de la linea de asiento de las tapas de cierre de las mismas, que van quedando viciadas y que después de un tiempo prolongado en estas condiciones y dada la tendencia natural del cuero a endurecerse, resulta muy dificultoso luego volverlas a hacerlas recuperar la linea de solapado original.
En el mercado existe una amplia oferta de modelos y formas de soportes para alforjas, pero que según mi punto de vista, comparten en prácticamente todos los casos un mismo punto en común: su elevado precio (40 y tantos euros los mas baratos, y de ahí para arriba según modelos y marcas)
Con la ayuda de este modesto tutorial (creado expresamente para este caso) voy a intentar mostrar como podéis fabricaros unos soportes funcionales, duraderos y de muy bajo coste, de forma fácil y rápida.
Fabricación
Se necesitan los siguientes materiales:
-Una gavilla de metal de grosor de 6 mm.(mínimo) y una longitud aprox. de 1,50 mtrs (y que puede variar según el modelo de moto al que se aplicaran los soportes. En el caso que nos ocupa, las medidas que doy son para las Aquilas GV 125/250 y que son los modelos que han servido de base para este tutorial, pero que podéis siempre modificar para adaptarlas a otros modelos de moto)
- una pletina de metal de longitud aproximada de 15 cm. y con una anchura de 2 cm. El grosor será de 4 mm. (para los que siguieron mi anterior tuto de como hacer un tensor aut. de cadena de transmisión, recordareis que en el mismo os recomendé que guardarais el resto de pletina que os sobrara, y fue con la idea de aprovecharla para este trabajo)
Herramientas básicas que vamos a utilizar para el brico:
-Soldador eléctrico
-Varillas de soldadura del 2 y 1/2
-Una amoladora standard
-Disco de corte para metal
-Disco o muela de abrasión (en este caso se puede sustituir por una lima manual si se carece de este equipo)
-Taladro y broca para metales del mismo diámetro que los tornillos de sujección para los soportes, que en este caso son los de los espadines laterales traseros de la moto.
-Tornillo de banco ( para la torsión de los ángulos que dan forma a los soportes)
Ejecución
Cortamos la gavilla de metal en dos partes de igual longitud (75 cm. cada una), y procedemos a darles forma a los ángulos en el tornillo de banco con sus medidas correspondientes (Fig.1). Se deben tener en cuenta las dimensiones de las alforjas (en el ejemplo sirven solo para unas alforjas de tamaño standard).
Fig.1
Seguidamente dividimos la pletina en 4 tramos de 4 cm. de longitud x 2 cm. de ancho y antes de cortarlos le practicaremos los agujeros de sujeccion en su lugar correspondiente (resultara mas cómodo y seguro que hacerlo con las pletinas ya cortadas), y a continuación procederemos a cortar las 4 piezas. En la Fig.2 se muestra uno de los soportes ya conformados y el juego de pletinas que le corresponden (Importante: aconsejo que antes de soldar, en los extremos de los soportes que van soldados a las pletinas, se practique una superficie plana para que la unión soldada sea mas ancha y resistente).
Fig.2
Ya solo queda soldar, limar (o desbarbar) el exceso de soldadura (y suavizar los filos cortantes de las pletinas para evitar luego cortes accidentales al manipularlas cuando montemos o desmontemos los soportes) así como redondear los bordes superiores de las cogidas para que encajen en los huecos donde van alojadas las tuercas de los espadines (figuras 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9).
Fig.3
Fig.4
Fig.5
Fig.6
Fig.7
Fig.8
Fig.9
(ya solo queda lijarlos y pintarlos con spray cromado o de color negro, lo dejo a vuestra elección
)
Y así es como finalmente han quedado las alforjas con respecto a la moto:
Con el deseo de que este tutorial pueda serviros de ayuda o ¿por qué no? de inspiración para futuras y mejores bricoñapas
Os mando un atento saludo desde la soleada Cadiz
Los soportes para las alforjas de cuero suelen ser un accesorio que tarde o temprano se termina instalando en nuestra moto, puesto que, entre otras cosas, el uso continuado de las alforjas sin su apoyo implica el riesgo de acaben rozando en la rueda trasera, así como la previsible deformación de la linea de asiento de las tapas de cierre de las mismas, que van quedando viciadas y que después de un tiempo prolongado en estas condiciones y dada la tendencia natural del cuero a endurecerse, resulta muy dificultoso luego volverlas a hacerlas recuperar la linea de solapado original.
En el mercado existe una amplia oferta de modelos y formas de soportes para alforjas, pero que según mi punto de vista, comparten en prácticamente todos los casos un mismo punto en común: su elevado precio (40 y tantos euros los mas baratos, y de ahí para arriba según modelos y marcas)
Con la ayuda de este modesto tutorial (creado expresamente para este caso) voy a intentar mostrar como podéis fabricaros unos soportes funcionales, duraderos y de muy bajo coste, de forma fácil y rápida.
Fabricación
Se necesitan los siguientes materiales:
-Una gavilla de metal de grosor de 6 mm.(mínimo) y una longitud aprox. de 1,50 mtrs (y que puede variar según el modelo de moto al que se aplicaran los soportes. En el caso que nos ocupa, las medidas que doy son para las Aquilas GV 125/250 y que son los modelos que han servido de base para este tutorial, pero que podéis siempre modificar para adaptarlas a otros modelos de moto)
- una pletina de metal de longitud aproximada de 15 cm. y con una anchura de 2 cm. El grosor será de 4 mm. (para los que siguieron mi anterior tuto de como hacer un tensor aut. de cadena de transmisión, recordareis que en el mismo os recomendé que guardarais el resto de pletina que os sobrara, y fue con la idea de aprovecharla para este trabajo)
Herramientas básicas que vamos a utilizar para el brico:
-Soldador eléctrico
-Varillas de soldadura del 2 y 1/2
-Una amoladora standard
-Disco de corte para metal
-Disco o muela de abrasión (en este caso se puede sustituir por una lima manual si se carece de este equipo)
-Taladro y broca para metales del mismo diámetro que los tornillos de sujección para los soportes, que en este caso son los de los espadines laterales traseros de la moto.
-Tornillo de banco ( para la torsión de los ángulos que dan forma a los soportes)
Ejecución
Cortamos la gavilla de metal en dos partes de igual longitud (75 cm. cada una), y procedemos a darles forma a los ángulos en el tornillo de banco con sus medidas correspondientes (Fig.1). Se deben tener en cuenta las dimensiones de las alforjas (en el ejemplo sirven solo para unas alforjas de tamaño standard).
Fig.1

Seguidamente dividimos la pletina en 4 tramos de 4 cm. de longitud x 2 cm. de ancho y antes de cortarlos le practicaremos los agujeros de sujeccion en su lugar correspondiente (resultara mas cómodo y seguro que hacerlo con las pletinas ya cortadas), y a continuación procederemos a cortar las 4 piezas. En la Fig.2 se muestra uno de los soportes ya conformados y el juego de pletinas que le corresponden (Importante: aconsejo que antes de soldar, en los extremos de los soportes que van soldados a las pletinas, se practique una superficie plana para que la unión soldada sea mas ancha y resistente).
Fig.2

Ya solo queda soldar, limar (o desbarbar) el exceso de soldadura (y suavizar los filos cortantes de las pletinas para evitar luego cortes accidentales al manipularlas cuando montemos o desmontemos los soportes) así como redondear los bordes superiores de las cogidas para que encajen en los huecos donde van alojadas las tuercas de los espadines (figuras 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9).
Fig.3

Fig.4

Fig.5

Fig.6

Fig.7

Fig.8

Fig.9

(ya solo queda lijarlos y pintarlos con spray cromado o de color negro, lo dejo a vuestra elección

Y así es como finalmente han quedado las alforjas con respecto a la moto:


Con el deseo de que este tutorial pueda serviros de ayuda o ¿por qué no? de inspiración para futuras y mejores bricoñapas

Os mando un atento saludo desde la soleada Cadiz