
En realidad, se trata de como fabricarnos un chaleco tejano estilo custom desde el principio, reciclándolo de una cazadora vaquera clásica.
Bien, lo primero es pillarnos esa cazadora vaquera clásica de algodón que tenemos rodando en el armario y que ya no nos ponemos prácticamente casi nunca (si no tenemos una así, se pueden encontrar perfectamente de segunda zarpa en cualquier mercadillo por menos de 10 euros)
Primer paso
Cortar las mangas de la cazadora por la costura de los hombros (importante, conservar las mangas cortadas .
Una vez hecho esto, buscamos el material principal que vamos a emplear para la customización (puede ser un cordel del color o colores que mas nos gusten, tiras finas de cuero/piel o simplemente madejas de lana de las usadas para tricotar).
En este caso yo empleare unas tiras de piel fina que he cortado a tijera procedentes de una chaqueta vieja de color negro que he reciclado para este fin, y he aprovechado también un resto de cuero fino de color rojo que tenía en desuso para darle un toque de color a las costuras horizontales de los hombros y el pecho del chaleco. Para bordear el filo cortado y deshilachado del corte de las mangas he empleado las tiras de fina piel negra procedentes de la chaqueta vieja de piel.
He utilizado una aguja de tricotar larga y con la punta roma para hacer los orificios del cosido y poder pasar a través de ellos las tiras (el tejido de las cazadoras vaqueras, al ser de algodón, es lo bastante blando para hacerle las perforaciones con este tipo de agujas):

El cosido será de tipo simple y en espiral (no presenta ninguna dificultad para hacerlo y está al alcance de cualquiera sin nociones de costura).
A continuación, unas imágenes de como va quedando la cosa (las primeras fotos no me han salido, pero con estas es fácil hacerse una idea general de como va la cosa):

Y una ampliación para ver en mas detalle:

Y esto es todo por ahora. Conforme vaya avanzando en la customización iré exponiendo aquí sucesivos aportes con explicaciones y fotos sobre cada fase de la misma.
Desde el Sur, cordiales saludos a todos
