No hay duda de que, cuando llega el buen tiempo, a la mayoría de nosotros nos gusta notar el viento en la cara cuando rodamos, ya que es una sensación gratificante y ayuda a acentuar esa sensación de libertad que experimentamos cuando se conduce en moto.
Ahora bien, resulta evidente que el llevar la cara descubierta a altas velocidades (incluso con los ojos protegidos por gafas de motorista), ademas del inconveniente de los continuos insectos y sus frecuentes "espachurres" sobre la "jeta", implica el peligro ya mas serio de impactar contra avispas, abejas u otros insectos voladores con aguijón venenoso y que en muchas ocasiones suelen picar nada mas contactar con la cara, lo que puede resultar de alto riesgo para personas con intolerancia a ese tipo de venenos, por razones obvias. Para paliar en lo posible este tipo de problemas, lo mejor es llevar el casco mas adecuado teniendo en cuanta varios factores: El tipo de ruta ( urbana o extraurbana, de montaña o de campiña), la estación del año ( invierno, primavera o verano)y el equipamiento con que este dotada la moto
En mi opinión y según mi humilde experiencia, todo se puede compaginar si se hace con sentido común:
Para el casco descubierto:
-Especialmente en la época primaveral ( por aquello de la proliferación y abundancia de insectos), el casco tipo bandit o estilo custom, es mas inapropiado para rutear a pelo por carreteras que otro que disponga de visera protectora. Claro esta que si el vehículo dispone de pantalla parabrisas, el peligro se elimina casi totalmente y se puede ir sin problemas con casco descubierto estilo custom, ya que si el parabrisas esta instalado a la medida correcta ( se recomienda que el filo superior de la pantalla parabrisas este situado a la misma altura que queden los ojos del motorista en la postura de conducir, o sea, sentado y con las manos en el manillar), se forma un flujo de aire que impide el impacto de insectos en la cara del conductor.
-En caso de no disponer de pantalla parabrisas y llevar un casco descubierto, lo recomendable sería no ir a velocidad demasiado excesiva (a una media de 60 Km h., los impactos de insectos suelen ser casi la mitad menos que de ir a 80 Km h., por ejemplo),
Otros datos que suelo tener personalmente en cuenta: la actividad de insectos voladores es mas pronunciada a primeras horas de la mañana y últimas de la tarde, cuando hace menos calor, que a lo largo del resto del día, cuando se alcanza el máximo de temperatura (si por ejemplo, con el buen tiempo, quiero darme un voltazo en la moto por carreteras y llevando el casco custom, procuro que sea entre la ultima parte de la mañana y la primera de la tarde. También si se trata de trazados urbanos hay menos abundancia de insectos voladores que en trazados viales por pleno campo (que como todos sabemos, es su verdadero hábitat ). Otro detalle: los días de viento suele haber muchos menos insectos volando que en días normales, pues les cuesta mantener un vuelo estable con las ráfagas intermitentes de viento y acostumbran a ser menos activos en esos días ventosos (lo se porque he residido la mayor parte de mi vida en el campo y conozco bien las costumbres de los animales que lo habitan y pueblan).
Por lo demás, en invierno u otoño se puede ir sin excesivos problemas con un casco descubierto ( con la sola y única excepción de que haga un frío extremo: evidentemente y mas que nada, porque el careto tiene la mala costumbre de congelarse a base de bien viajando en moto y en estas condiciones

)
De modo que esta sería mi conclusión personal:
La elección mas acertada para usar casco descubierto en ruta sin excesivas molestias, depende de saber compaginar este tipo de factores (trazado de la ruta, época del año, equipamiento de la moto, si se va a viajar en las horas centrales del día o si por el contrario durante las primeras o finales)... y de las ganas que tenga el piloto de sentir el viento en la cara, por supuesto
Saludos y buena ruta
