Claves para conducir la moto en Invierno y no quedar "pajaritos" en el intento
Publicado: 13 Ene 2019, 13:15
Si eres de los que no te bajas de la moto incluso cuando nieva, consulta los consejos que te ofrecemos aquí para realizar una conducción mas segura y confortable en invierno.

A modo de pequeño prólogo:
Los tranquilos y suaves días del prolongado Otoño pasado han desaparecido y, casi sin darnos cuenta, nos hemos topado de bruces con el traicionero e imprevisible Invierno (y que tiene por pésima costumbre encarnar el papel de rufianezco Caín con su bondadoso hermano otoñal). Así pues, el Invierno ya está aquí y ha empezado a mostrar sus gélidas garras (su primer "gran zarpazo" ha sido esta potente ola de frío polar que estamos sufriendo).
Generalmente, lo lógico sería que ya no nos apeteciera tanto salir en moto pero ¡Ay!, los moteros solemos ser cabezones por naturaleza (y no me refiero precisamente al insólito efecto visual que ofrece el casco sobre nuestros preciosos cráneos, que esa es ya otra historia) y nos gusta cogerla aunque haga un día de perros.
Así que si eres de esos, o de los que usan la moto a diario para ir a trabajar, a lo largo de varios y sucesivos capítulos iremos desarrollando en el presente artículo un repaso en profundidad sobre los consejos más útiles y prácticos a la hora de coger la moto cuando las condiciones climáticas no sean, digamos, las mas óptimas para rodar.
Bien, demos pues comienzo a entrar en materia...
Las precauciones que se deben adoptar antes de salir a rodar (I)

Como norma general antes de iniciar cualquier desplazamiento en moto, lo primero es cerciorarse de que nuestra montura está en las mejores condiciones posibles para afrontar el viaje, pero este examen cobra aún una capital importancia si estamos en pleno invierno, dado que es la estación del año donde proliferan las condiciones climáticas mas adversas y peligrosas (especialmente si vives en una zona donde la etapa invernal se nota con más contundencia).
Resulta mas que evidente que el punto de apoyo fundamental de todo el comportamiento de la moto son los neumáticos, así que si que las ruedas muestran un excesivo desgaste y toca un cambio, lo mas prudente es posponer el viajar en moto hasta que se encuentre "calzada" debidamente y mas aún cuando existe riesgo de lluvia, nieve o heladas... en esas condiciones, el buen estado de los neumáticos es FUN-DA-MEN-TAL, ya que deben ser capaces de tener un funcionamiento óptimo con temperaturas muy bajas. Tampoco debéis olvidar revisar sus presiones.
Igualmente es conveniente revisar los niveles y el estado de los fluidos de la moto para asegurarnos de que la mecánica no sufra más de la cuenta. Un chequeo previo a la batería también es casi obligatorio si no quieres verte tirado en algún páramo helado debido a que la moto se te haya parado y no te arranque porque se haya venido abajo con el frío... creedme, es una experiencia que no se la deseo ni a mi peor enemigo (un frívolo harlysta, posturero y elitista, al que tengo mas "atravesado" que una biela en el gaznate, vive Dios).
Para mantener periódicamente bien controlado el estado de nuestra batería, es recomendable tener siempre en el garaje un comprobador/cargador de baterías. Los podéis encontrar por unos pocos euros y los tendréis amortizados en no muy largo plazo.
Echad también un ojo a las luces y a las conexiones eléctricas, y mantened limpia y engrasada la cadena para que el agua no pase más factura de la cuenta. La lluvia produce corrosión, pero peor aún es la sal que el Ministerio de Fomento distribuye en las carreteras para tratar de evitar que las nevadas cuajen sobre el asfalto, y que deteriora aceleradamente las partes bajas metálicas de nuestras preciadas motos.
En las zonas donde existe cierta frecuencia de lluvia y nevadas, una eficaz prevención para paliar este tipo de efecto consiste en aplicar algún producto protector anti-corrosión en esas partes de la moto, pues produce excelentes resultados para evitar en buena medida ese óxido tan sumamente corrosivo.
Importante: Debido a su extensión y la escasa disponibilidad de tiempo que tengo en estos momentos, me veo obligado a fragmentar este artículo a través de varios aportes, de modo que con el objeto de que quede formando un todo homogéneo para una mas cómoda y comprensible lectura posterior, os ruego encarecidamente que no añadáis vuestros comentarios hasta tanto no haya finalizado su publicación completa. Calculo que a lo largo del día de hoy y esta misma noche quedará finalizado y mañana ya se podrá visualizar por completo, y así ya podréis poner los comentarios que deseéis a continuación ¿de acuerdo?. Os doy por anticipado las gracias a todos por vuestra comprensión

A modo de pequeño prólogo:
Los tranquilos y suaves días del prolongado Otoño pasado han desaparecido y, casi sin darnos cuenta, nos hemos topado de bruces con el traicionero e imprevisible Invierno (y que tiene por pésima costumbre encarnar el papel de rufianezco Caín con su bondadoso hermano otoñal). Así pues, el Invierno ya está aquí y ha empezado a mostrar sus gélidas garras (su primer "gran zarpazo" ha sido esta potente ola de frío polar que estamos sufriendo).
Generalmente, lo lógico sería que ya no nos apeteciera tanto salir en moto pero ¡Ay!, los moteros solemos ser cabezones por naturaleza (y no me refiero precisamente al insólito efecto visual que ofrece el casco sobre nuestros preciosos cráneos, que esa es ya otra historia) y nos gusta cogerla aunque haga un día de perros.
Así que si eres de esos, o de los que usan la moto a diario para ir a trabajar, a lo largo de varios y sucesivos capítulos iremos desarrollando en el presente artículo un repaso en profundidad sobre los consejos más útiles y prácticos a la hora de coger la moto cuando las condiciones climáticas no sean, digamos, las mas óptimas para rodar.
Bien, demos pues comienzo a entrar en materia...
Las precauciones que se deben adoptar antes de salir a rodar (I)

Como norma general antes de iniciar cualquier desplazamiento en moto, lo primero es cerciorarse de que nuestra montura está en las mejores condiciones posibles para afrontar el viaje, pero este examen cobra aún una capital importancia si estamos en pleno invierno, dado que es la estación del año donde proliferan las condiciones climáticas mas adversas y peligrosas (especialmente si vives en una zona donde la etapa invernal se nota con más contundencia).
Resulta mas que evidente que el punto de apoyo fundamental de todo el comportamiento de la moto son los neumáticos, así que si que las ruedas muestran un excesivo desgaste y toca un cambio, lo mas prudente es posponer el viajar en moto hasta que se encuentre "calzada" debidamente y mas aún cuando existe riesgo de lluvia, nieve o heladas... en esas condiciones, el buen estado de los neumáticos es FUN-DA-MEN-TAL, ya que deben ser capaces de tener un funcionamiento óptimo con temperaturas muy bajas. Tampoco debéis olvidar revisar sus presiones.
Igualmente es conveniente revisar los niveles y el estado de los fluidos de la moto para asegurarnos de que la mecánica no sufra más de la cuenta. Un chequeo previo a la batería también es casi obligatorio si no quieres verte tirado en algún páramo helado debido a que la moto se te haya parado y no te arranque porque se haya venido abajo con el frío... creedme, es una experiencia que no se la deseo ni a mi peor enemigo (un frívolo harlysta, posturero y elitista, al que tengo mas "atravesado" que una biela en el gaznate, vive Dios).
Para mantener periódicamente bien controlado el estado de nuestra batería, es recomendable tener siempre en el garaje un comprobador/cargador de baterías. Los podéis encontrar por unos pocos euros y los tendréis amortizados en no muy largo plazo.

Echad también un ojo a las luces y a las conexiones eléctricas, y mantened limpia y engrasada la cadena para que el agua no pase más factura de la cuenta. La lluvia produce corrosión, pero peor aún es la sal que el Ministerio de Fomento distribuye en las carreteras para tratar de evitar que las nevadas cuajen sobre el asfalto, y que deteriora aceleradamente las partes bajas metálicas de nuestras preciadas motos.

En las zonas donde existe cierta frecuencia de lluvia y nevadas, una eficaz prevención para paliar este tipo de efecto consiste en aplicar algún producto protector anti-corrosión en esas partes de la moto, pues produce excelentes resultados para evitar en buena medida ese óxido tan sumamente corrosivo.
Importante: Debido a su extensión y la escasa disponibilidad de tiempo que tengo en estos momentos, me veo obligado a fragmentar este artículo a través de varios aportes, de modo que con el objeto de que quede formando un todo homogéneo para una mas cómoda y comprensible lectura posterior, os ruego encarecidamente que no añadáis vuestros comentarios hasta tanto no haya finalizado su publicación completa. Calculo que a lo largo del día de hoy y esta misma noche quedará finalizado y mañana ya se podrá visualizar por completo, y así ya podréis poner los comentarios que deseéis a continuación ¿de acuerdo?. Os doy por anticipado las gracias a todos por vuestra comprensión
