Se trata de un efecto físico,
Zaldun ...a pesar de resultar un poco dificil de explicar en tan poco espacio, tu pregunta es lo bastante interesante y lógica como para ser merecedora de que al menos intente una respuesta lo mas aclaratoria posible.
Veamos... cuando tanto la rueda delantera como la trasera ejercen la misma fuerza de tracción en identico sentido, el vehículo se mantendrá estable, pero como entre los dos ejes de rueda de una moto convencional (pongamos una 125cc ó una 250, por ejemplo) existe una distancia de al menos 1,60m. aprox., al girar el sentido de la rueda delantera se produce un un efecto de empuje
en dos direcciones diferentes , y el vehículo se desequilibra por efecto de una fuerza centrífuga determinada, pero multiplicada por dos (la producida por el empuje motriz hacia adelante de la rueda trasera + la imprimida por la rueda delantera en distinto sentido provocada por el angulo del giro de manillar, incrementandose el impulso centrifugo en función de la distancia de separación entre los dos puntos motrices (los ejes de las ruedas)...En definitiva, la mitad trasera de la moto tiende a derrapar incontrolablemente hacia el arco exterior de la trazada de curva.
Cuando solo es la rueda trasera la que ejerce la motricidad (lo más común), la fuerza que mas influye en el giro es la de la inercia, y que el piloto procede a contrarrestar variando la inclinación del peso muerto de la moto (
se tiende hacia el arco interior de la curva, y empieza a dar gas de forma controlada y gradual a partir de la mitad de la curva aproximadamente para ir "enderezando" el vehículo
desde atrás gracias al impulso motriz trasero).
Un cordial saludo desde el Sur
