Las 8 mejores motos custom 125
Publicado: 31 Dic 2016, 13:10
La estética custom y retro está mas demandada que nunca y las motos 125cc son una excelente opción para encontrarlas a buen precio. Como guía únicamente orientativa para quienes tengan pensado adquirir alguna, he aquí 8 opciones de moto custom consideradas como las mejores a elegir, entre las de fabricación nuevas y aquellas de las que ya no se fabrican nuevos modelos, quedando solo la opción de adquirirse en el mercado de 2ª mano.
El orden de aparición de los diversos modelos y marcas en el presente articulo (salvo algún que otro matiz en cuestión de gustos o elección personales) no pretende establecer ningún tipo de superioridad entre los mismos, y debe tomarse meramente como un referente de calidad en su conjunto.
-Nuevas
Daystar VL125Z FI Plus
La nueva Daystar VL125Z FI Plus viene con un motor de 4 tiempos y 4 válvulas con inyección electrónica que ofrece 12,8 CV y ahora con una frenada mejorada con la incorporación del disco de freno trasero. Esta última edición adopta un basculante en el que se sustituye el monoamortiguador central por dos amortiguadores cromados muy del gusto custom. También, en esa búsqueda de estética puramente custom, incluye llantas de palos.
Keeway Superlight
Esta moto la puedes encontrar en dos acabados: el estándar y la versión L.E. Dos custom que comparten chasis y motor, monocilíndrico de 4 tiempos que ofrece unos discretos 9,3 CV, al igual que otros componentes, aunque con dos filosofías muy distintas gracias a sus diferencias en equipamiento.
Una estética más clásica y profusión de accesorios en la Superlight estándar, con escapes cromados, llantas en color metal y, sobre todo, pantalla delantera, alforjas y barras de protección de motor, la diferencian de la L.E (Limited Edition), con los escapes, llantas y motor en negro mate y pinturas de carrocería también matizadas para un aspecto más moderno y agresivo. Puños anchos y piñas estilo americano, con manetas anchas también le confieren cierto aire "Milwaukee". La Superlight estándar solo se comercializa en negro, mientras la L.E. añade más opcoines. Todas las alternativas apoyan una imagen de custom de gran cilindrada.
Hyosung GV Aquila
La firma coreana dispone de un catálogo custom perfectamente escalonado. Todas las versiones Hyosung de este segmento disponen de propulsores V-Twin, incluyendo la inferior 125 cc. Ésta, disponible para los poseedores del carné B con tres años de experiencia, incorpora todos los detalles propios de sus hermanas de gran cilindrada. Los guardabarros envolventes o la horquilla protegida por vainas así lo atestiguan. La parte ciclo de la versión 250 es idéntica a la "octavo de litro". Su motor se distingue por la alimentación por inyección electrónica como las versiones naked y sport GT de la marca y ofrece, en la versión 125 cc hasta 14,6 CV.

-Las motos custom que solo encontrarás de segunda mano
Dentro del mercado de motos custom 125 también hay buenas opciones en el mercado de segunda mano, con motos ya descatalogadas que se pueden encontrar más baratas.Mostramos aquí varias opciones:
Daelim Daystar 125 Fi
Cuenta con un motor monocilíndrico que deriva de las antiguas Honda CB (distribución OHC), marca con la que comenzó Daelim a dar sus primeros pasos en el mercado doméstico coreano. El motor añadió no solo con la inyección electrónica sino también una culata de cuatro válvulas que ofrece 12,8 CV de potencia y un sistema de refrigeración en el circuito de engrase. Este recurso del radiador de aceite también es muy empleado en las custom grandes. También aporta mucho el sistema de escape que se desdobla en dos silenciadores superpuestos. Completa la dotación de nuestra estrella diurna un gigantesco depósito de casi 17 litros de capacidad.
Kymco Zig II
La taiwanesa es una auténtica custom en 125. La última que se comercializó, hasta el año pasado, era la versión Dark Custom, una moto con look "oscuro" en negro y rojo, sobre la base "long&low" de siempre, llantas de 18" y 15" delante y detrás, respectivamente, y un manillar T-Bar más cuadro dividido entre manillar y depósito. Todo ello, junto con las llantas de aleación y la profusión de cromados, le otorgan un aspecto realmente agresivo y llamativo, sin perder de vista los cánones custom. El motor, un monocilíndrico de aire, con culata multiválvulas, es de los más potentes de la categoría, con 12,2 CV.
Honda Shadow
La Honda Shadow VT 125 a dia de hoy, sigue siendo una custom de 125 de las más cotizadas de segunda mano y eso que el mercado es extenso. Cuando se comercializaba (hace unos años) costaba unos 4.200 euros, una cifra importante? Hoy en dia, de segunda mano la podemos encontrar con bastantes años y estará por la mitad o más de su precio nueva.
La Honda es de ese tipo de moto que nunca pensarías que es una moto 125, su tamaño, aspecto, un motor con dos cilindros en V (poco visto en 125 actualmente) con 15 CV, esos escapes largos de tipo dos en uno, su ancho manillar, la hace parecer una moto de mayor cilindrada.
Kawasaki Eliminator
Su estilo sobrio y sencillo ha creado adeptos. Viene de una familia custom de mucha tradición y solera y eso se deja notar en la calidad de los acabados y la fiabilidad mecánica que ofrece la firma japonesa. En la Kawasaki Eliminator se adopta una postura muy custom al tener las estriberas muy adelantadas, un amplio sillón y el manillar estratégicamente ubicado. El respaldo para el acompañante -lo trae de serie- es todo un plus en comodidad. El motor tiene cinco largas marchas y no está exento de vibraciones en alto régimen.
Suzuki Marauder 125
Discreta y sin demasiados adornos, se presenta como una alternativa perfecta para el día a día al adoptar una postura de conducción cómoda y poco forzada gracias a su ergonómico y extremadamente bajo asiento y unas estriberas no demasiado adelantadas. Algo que le imprime un carácter urbano muy a tener en cuenta.
En la última evolución, acometida en 2007, se incorporó la inyección electrónica a su motor, haciéndolo más dócil pero manteniendo su potencia y buena respuesta, además es la única moto de la prueba que no produce vibraciones al exprimir las marchas. Sin lugar a dudas el mejor motor de la prueba.
Frenos y suspensiones trabajan con efectividad, los dos amortiguadores traseros son regulables en precarga. La Marauder cuenta con una larga lista de accesorios opcionales tales como alforjas, defensas del motor, parabrisas o respaldo para pasajero.
*Este aporte es una transcripción mia sobre un articulo publicado en formulamoto.es con fecha 16.06.2016, y cuyo autoría pertenece a Pablo Recuenco
http://www.formulamoto.es/custom/2016/0 ... 14708.html
El orden de aparición de los diversos modelos y marcas en el presente articulo (salvo algún que otro matiz en cuestión de gustos o elección personales) no pretende establecer ningún tipo de superioridad entre los mismos, y debe tomarse meramente como un referente de calidad en su conjunto.
-Nuevas
Daystar VL125Z FI Plus
La nueva Daystar VL125Z FI Plus viene con un motor de 4 tiempos y 4 válvulas con inyección electrónica que ofrece 12,8 CV y ahora con una frenada mejorada con la incorporación del disco de freno trasero. Esta última edición adopta un basculante en el que se sustituye el monoamortiguador central por dos amortiguadores cromados muy del gusto custom. También, en esa búsqueda de estética puramente custom, incluye llantas de palos.

Keeway Superlight
Esta moto la puedes encontrar en dos acabados: el estándar y la versión L.E. Dos custom que comparten chasis y motor, monocilíndrico de 4 tiempos que ofrece unos discretos 9,3 CV, al igual que otros componentes, aunque con dos filosofías muy distintas gracias a sus diferencias en equipamiento.
Una estética más clásica y profusión de accesorios en la Superlight estándar, con escapes cromados, llantas en color metal y, sobre todo, pantalla delantera, alforjas y barras de protección de motor, la diferencian de la L.E (Limited Edition), con los escapes, llantas y motor en negro mate y pinturas de carrocería también matizadas para un aspecto más moderno y agresivo. Puños anchos y piñas estilo americano, con manetas anchas también le confieren cierto aire "Milwaukee". La Superlight estándar solo se comercializa en negro, mientras la L.E. añade más opcoines. Todas las alternativas apoyan una imagen de custom de gran cilindrada.

Hyosung GV Aquila
La firma coreana dispone de un catálogo custom perfectamente escalonado. Todas las versiones Hyosung de este segmento disponen de propulsores V-Twin, incluyendo la inferior 125 cc. Ésta, disponible para los poseedores del carné B con tres años de experiencia, incorpora todos los detalles propios de sus hermanas de gran cilindrada. Los guardabarros envolventes o la horquilla protegida por vainas así lo atestiguan. La parte ciclo de la versión 250 es idéntica a la "octavo de litro". Su motor se distingue por la alimentación por inyección electrónica como las versiones naked y sport GT de la marca y ofrece, en la versión 125 cc hasta 14,6 CV.

-Las motos custom que solo encontrarás de segunda mano
Dentro del mercado de motos custom 125 también hay buenas opciones en el mercado de segunda mano, con motos ya descatalogadas que se pueden encontrar más baratas.Mostramos aquí varias opciones:
Daelim Daystar 125 Fi
Cuenta con un motor monocilíndrico que deriva de las antiguas Honda CB (distribución OHC), marca con la que comenzó Daelim a dar sus primeros pasos en el mercado doméstico coreano. El motor añadió no solo con la inyección electrónica sino también una culata de cuatro válvulas que ofrece 12,8 CV de potencia y un sistema de refrigeración en el circuito de engrase. Este recurso del radiador de aceite también es muy empleado en las custom grandes. También aporta mucho el sistema de escape que se desdobla en dos silenciadores superpuestos. Completa la dotación de nuestra estrella diurna un gigantesco depósito de casi 17 litros de capacidad.

Kymco Zig II
La taiwanesa es una auténtica custom en 125. La última que se comercializó, hasta el año pasado, era la versión Dark Custom, una moto con look "oscuro" en negro y rojo, sobre la base "long&low" de siempre, llantas de 18" y 15" delante y detrás, respectivamente, y un manillar T-Bar más cuadro dividido entre manillar y depósito. Todo ello, junto con las llantas de aleación y la profusión de cromados, le otorgan un aspecto realmente agresivo y llamativo, sin perder de vista los cánones custom. El motor, un monocilíndrico de aire, con culata multiválvulas, es de los más potentes de la categoría, con 12,2 CV.

Honda Shadow
La Honda Shadow VT 125 a dia de hoy, sigue siendo una custom de 125 de las más cotizadas de segunda mano y eso que el mercado es extenso. Cuando se comercializaba (hace unos años) costaba unos 4.200 euros, una cifra importante? Hoy en dia, de segunda mano la podemos encontrar con bastantes años y estará por la mitad o más de su precio nueva.
La Honda es de ese tipo de moto que nunca pensarías que es una moto 125, su tamaño, aspecto, un motor con dos cilindros en V (poco visto en 125 actualmente) con 15 CV, esos escapes largos de tipo dos en uno, su ancho manillar, la hace parecer una moto de mayor cilindrada.

Kawasaki Eliminator
Su estilo sobrio y sencillo ha creado adeptos. Viene de una familia custom de mucha tradición y solera y eso se deja notar en la calidad de los acabados y la fiabilidad mecánica que ofrece la firma japonesa. En la Kawasaki Eliminator se adopta una postura muy custom al tener las estriberas muy adelantadas, un amplio sillón y el manillar estratégicamente ubicado. El respaldo para el acompañante -lo trae de serie- es todo un plus en comodidad. El motor tiene cinco largas marchas y no está exento de vibraciones en alto régimen.

Suzuki Marauder 125
Discreta y sin demasiados adornos, se presenta como una alternativa perfecta para el día a día al adoptar una postura de conducción cómoda y poco forzada gracias a su ergonómico y extremadamente bajo asiento y unas estriberas no demasiado adelantadas. Algo que le imprime un carácter urbano muy a tener en cuenta.
En la última evolución, acometida en 2007, se incorporó la inyección electrónica a su motor, haciéndolo más dócil pero manteniendo su potencia y buena respuesta, además es la única moto de la prueba que no produce vibraciones al exprimir las marchas. Sin lugar a dudas el mejor motor de la prueba.
Frenos y suspensiones trabajan con efectividad, los dos amortiguadores traseros son regulables en precarga. La Marauder cuenta con una larga lista de accesorios opcionales tales como alforjas, defensas del motor, parabrisas o respaldo para pasajero.

*Este aporte es una transcripción mia sobre un articulo publicado en formulamoto.es con fecha 16.06.2016, y cuyo autoría pertenece a Pablo Recuenco
http://www.formulamoto.es/custom/2016/0 ... 14708.html