Estimado compañero, esta que nos expones es una cuestión un tanto difícil de replantear, ya que la distancia existente entre los dos puntos geográficos que citas es ciertamente respetable: se trata ni mas ni menos que de cruzar prácticamente el país de punta a punta y por lo tanto, de un transporte económicamente costoso.
No obstante (y como deduzco por tus palabras que tu estancia en tierras navarras se va a prolongar al menos por tiempo indefinido) entiendo plenamente tu deseo de tener contigo tu moto para seguir practicando esta bonita afición que tanto nos une a los que la ejercitamos y que tantas satisfacciones y buenos ratos nos da.
Por esta misma razón de empatía (me pongo en tu caso y hago mía tu añoranza por la moto), me arriesgare a aportarte unas sugerencias que tal vez pudiesen ser viables en tu situación y servirte para que el traslado del vehículo te resulte menos caro.
Para ello, necesitamos primero exponer los datos que mas importan para llevar a cabo este traslado:
-El trayecto mas corto desde la capital andaluza hasta Pamplona da una suma de 912 km (aprox.), y podría incluir algunos tramos de peaje.
-
A priori, únicamente una empresa de transporte tiene la capacidad y los medios para llevar la moto en condiciones de total seguridad para el traslado (por camión y con la garantía de un seguro específico ante posibles daños en el transporte). Pero ya se sabe que esto, como es lógico, encarece la factura a abonar.
Básicamente solo veo tres posibilidades de abaratar el costo de esta opción mencionada anteriormente:
1ª. Contactar con algún transportista autónomo con vehículo propio (camión), residente en Sevilla y averiguar si tiene previsto en fecha próxima realizar algún transporte hacia Navarra, País Vasco o Asturias (siempre podrías negociar un precio mas favorable en caso de que dispusiera de espacio para incluir la moto, ya que de todas formas habría de ir al Norte para la entrega de las restantes mercancías, aunque puede que la moto no este asegurada en caso de daños durante el transporte).
2ª. Averiguar por los motoclubs sevillanos o pamplonicas si cuentan con algún socio que disponga de remolque plataforma privado para transporte de motos, y en caso afirmativo, si estaría dispuesto a hacer el trayecto por un precio razonable (claro que en este caso se trataría de amortizar tanto el viaje de ida como el de vuelta, ya que el motivo del desplazamiento sería exclusivamente el transporte de la moto). Y en lo referente a posibles daños durante el transporte, se aplica lo mismo que en el supuesto anterior.
3ª. Y la última de las opciones (seguramente la mas económica aunque puede que también la mas sacrificada) consiste en esto: llevar la moto tu mismo a su punto de destino.
En principio esta posibilidad quizá podría parecerte descabellada, aunque en mi opinión es totalmente viable y factible por varias razones que enumerare a continuación...
Por propia experiencia (al contrario de la idea generalizada de que no esta capacitada para hacer largos viajes debido a la aparentemente poca capacidad y potencia de su motor de un 1/8º de litro) soy de la opinión que una moto de 125c.c. es perfectamente capaz de cubrir grandes distancias, aunque al hacerlo hay que tomar ciertas precauciones de carácter lógico, como por ejemplo la obligación de hacer descansos de 20 o 25 minutos cada 300 km, para despejar riesgos de sobrecalentamientos del motor ( y también es aconsejable para reponer las energías del piloto y su capacidad de reacción, así como estirar los dedos, brazos y piernas, entumecidos tras unos centenares de km a lomos de la maquina). Yo puedo decirte que en esas condiciones, le he hecho recorrer a mi Hyosung Aquila rutas de 550 km ida y vuelta, y sin la mas mínima incidencia digna de mención.
Claro que se sobreentiende que para un periplo de las características del que nos estamos refiriendo, lo recomendable es fraccionarlo en dos etapas ( con sus correspondientes descansos) de 500 km a lo largo de dos días, y pernoctando a la mitad de camino).
E igualmente es fundamental para ejecutar un viaje de este tipo que la moto este en optimas condiciones, tanto de mantenimiento como de mecánica (correcto estado de los neumáticos y presión adecuada, pastillas de freno y zapatas, niveles de aceite y agua de refrigeración si la lleva, bujías,luces,batería, kit de arrastre y tensión correcta de la cadena, etc.).
En caso de decidirte por esta última opción, te recomiendo seguir el itinerario de la antiquísima
Vía de la plata en sus dos primeros tercios desde Sevilla hacia el Norte de la Península, para luego coger el desvío a la altura de Salamanca hacia Valladolid en dirección a Vitoria-Gasteiz y luego desde aquí, a Pamplona.
https://es.wikipedia.org/wiki/Autov%C3% ... e_la_Plata
Desde luego, esta sería posiblemente una de las rutas mas hermosas y variadas que se pueden recorrer en moto en nuestro país, y la segunda mas larga, ya que solo es superada en longitud por la que recorre la costa Mediterranea desde el Estrecho de Gibraltar hasta el norte de Catalunya.
Este sería mas o menos el recorrido total:
Sevilla/Mérida/Cáceres/Plasencia/Salamanca/Valladolid/Burgos/Miranda de Ebro/Vitoria-Gasteiz/Pamplona.
Puedes optar entre tres trayectos distintos:
-Por la A-66 y la A-62 (912 km aprox.), y esta ruta incluye algún que otro peaje.
-Por la A-5 (919 km aprox.)
-Por la A-4 (908 km aprox.)
https://www.google.es/maps/dir/Sevilla/ ... 812526!3e0
En fin, compañero, creo que esto es todo lo que puedo aportarte sobre este asunto (la extensión del post es prueba de ello

) Espero y deseo que pronto tengas tu moto contigo recorriendo felizmente las tierras Navarras (e incluso mas allá si se tercia ¿Verdad?

)
Saludos cordiales desde el Sur que compartimos