Bueno, bromas aparte y como ya has cumplido con la sagrada tradición de presentarte al foro, iremos a lo que de verdad importa y seré el primero en abrir fuego en la tanda de recomendaciones básicas a la hora de adquirir una moto de segunda mano

.
Como veo que has mencionado que tienes un presupuesto ya ajustado para la compra, te recomiendo que cuando vayas a examinar la moto, vayas provisto de un pequeño bloc de notas y un boligrafo para ir anotando los posibles fallos y las piezas oaccesorios que tendrías que sustituir, para hacer un calculo del costo añadido y ver si te merece o no la pena la compra y si te encaja en el presupuesto fijado (así no te llevaras luego desagradables sorpresas)
Veamos ahora lo que puedo aportarte sobre el tema:
-Con la moto parada y el freno delantero accionado, haz fuerza en la horquilla hacia abajo y comprueba que el movimiento de amortiguación es suave y fluido, sin retenciones o retardos al volver a su posición inicial. Luego gira el manillar en ambos sentidos (derecha e izquierda) comprobando también la fluidez y sin que existan retenciones o saltos en los movimientos de giro (todas estas comprobaciones sirven principalmente para verificar que la moto no ha sufrido un accidente o choque y que mantiene las barras de las horquillas perfectamente alineadas y rectas). Observa también si, al hacer los movimientos de amortiguación, dejan en alguna de las barras marcas del fluido (eso indicaría que tiene alguna de las juntas de los retenes mala y pierde, con lo que tendrías que reponerla para evitar diferencias de compresión entre ambas barras).Finalmente, aprieta con fuerza la maneta del freno delantero y mantenla apretada 10 o 12 segundos, y si notas que la presión se va aflojando, significa que hay alguna fuga de liquido de frenos en el sistema de frenado ( seguramente debido al manguito perforado o a alguno de los retenes de la pinza en malas condiciones)
- A continuación examina visualmente la llanta de la rueda delantera (luego evaluarás igualmente también la rueda trasera) y comprueba si tiene golpes o cortes en el metal ( si presenta muchos o alguno profundo, puede indicar que la llanta esta voleada debido a algún fuerte golpe sobre un bordillo de acera u otro obstáculo parecido, y el resultado sera que al girar la rueda al circular, esta no tendrá un recorrido equilibrado y transmitirá fuertes vibraciones a la moto en alta velocidad, lo que conllevaría una conducción inestable, insegura y peligrosa.
Seguidamente, con la moto apoyada sobre el caballete central y la rueda al aire, hazla girar lentamente e inspecciona el disco de freno ( que este recto y no voleado), asegurándote que la superficie de frenado sea uniforme y suave, sin marcas o hendiduras ( para esto último solo tienes que pasar un dedo sobre la superficie y detectaras rápidamente si tiene fallos en ese sentido). Aprovechando que la rueda esta al aire, colócate en cuclillas frente a la moto y girala fuertemente con ayuda de la mano ( de esta manera comprobaras a simple vista y sin ningún genero de dudas si la llanta esta en perfectas condiciones o si por el contrario tiene algún tipo de voleo. Y ya para acabar la inspección de esta parte de la moto, inmovilizando las horquillas con una mano y con la otra asiendo el neumático, muevelo con vigorosos movimientos laterales, para comprobar si los cojinetes del eje de la rueda presentan holguras ( si están en buenas condiciones, no deben tenerla en absoluto)
Ahora pasemos al sistema eléctrico:
- Comprueba la piñas de los mandos eléctricos del manillar ( si tienen roturas, o apaños caseros, si se desplazan bien los interruptores de iluminación, si funciona el de la bocina o el de desconexión eléctrica, etc..) Examina el sistema de cableado ( comprueba si presentan peladas, aplastamientos, uniones extrañas o añadidos). Comprueba las luces ( de posición, de cruce y largas, los intermitentes y los testigos de la consola, luz de freno trasera y de matrícula, estado del faro principal y piloto trasero etc...).
Por último, y no por ello menos importante, verifica el estado de la batería y si tiene las bornas sulfatadas, si rezume liquido, comprueba la etiqueta adhesiva obligatoria de la fecha de montaje para conocer su antiguedad (y que deberá estar pegada en la superficie de la misma batería).
Depósito y sistema de alimentación:
- Abre el tapón del depósito e investiga si el interior tiene óxido en exceso ( esto es importante, ya que de ello dependerá el estado real del carburador/carburadores, grifo de paso, tuberías y bomba de alimentación ) De tener oxido abundante, las consecuencias pueden ser que tengas que sustituir el mismo deposito si la oxidación ya lo ha corroido, o restaurarlo en condiciones si aun es aprovechable ( resulta una operación moderadamente cara y tediosa). También puede significar que las particulas de oxido hayan llegado a los carburadores y obstruido algunos conductos ( o dañado), con lo que tendrás que proceder como mínimo a limpiarlos y luego volver a carburarlos ( también el grifo de paso puede tener algún conducto obstruido, como por ejemplo el de la reserva, que es el que tiene la toma mas baja en el interior del deposito).Observa también si el tanque tiene alguna humedad por fuga en el exterior (parte inferior).
Chasis:
- Principalmente hay que comprobar si tiene holguras el eje del basculante trasero( y comprobar si existe alguna soldadura que no sea de las de origen en todo el perímetro, o bien alguna dobladura o aplastamiento).
Kit de arrastre:
- Analiza el desgaste de la cadena, si esta muy floja, si tienen oxido o roces los eslabones o presentan poca flexibilidad. Examinando el desgaste de los dientes de la Corona, podrás hacerte una idea del estado aproximado del piñón de arrastre. Por ultimo, mira si rezuma aceite justo debajo de donde se sitúa el piñón de arrastre ( reten dañado o en malas condiciones)
Escapes:
Comprueba que no este/estén dañados o rotos, si tiene/tienen alguna de las cogidas de sujección rotas, o si presentan exceso de carbonilla o aceite quemado en el final de las colas.
Motor: Una recomendación fundamental: al ponerlo en marcha, debes siempre comprobar su estado EN FRIO, nunca en caliente ( ojo con esto, ya que existen vendedores de mala fe que ponen en marcha el motor para que se caliente 3/4 de hora ANTES de la hora fijada para el examen, y lo apagan diez minutos antes de la cita para enfriarlo lo suficiente, y así cuando el comprador toca el motor para ver si esta caliente, se excusan diciendo que se ha calentado un poco al desplazarse de su casa o garaje para acudir a la cita ) La razón de esta astucia se basa en que el motor arrancado en frío es cuando delata si esta jodido ( en caliente es mucho mas difícil detectarlo) Hay que tener en cuenta que al tacto, la carcasa del motor puede estar templada si lleva un rato parado, pero el interior del motor seguirá conservando buena temperatura bastante rato mas si ya se ha "calentado" circulando previamente). Una forma de contrarrestar esta argucia consiste en tocar el neumatico: si la moto ha circulado un buen rato, la superficie de este estará caliente ( si es así, basta con entretenerse examinando otras partes de la moto hasta que consideremos que ya se ha enfriado lo suficiente para probarlo con cierta garantía de fiabilidad .
Para conocer "la salud" del motor, se procede a arrancarlo EN FRÍO y se pone la palma abierta de la mano a 2 o 3 dedos del final del escape y con la mano libre accionamos el puño del acelerador con acelerones fuertes y breves...si con los acelerones se mancha la palma de la mano que tenemos frente al escape con gotitas de aceite o puntos de carbonilla pringosos, ese motor estará "chungo" casi con total seguridad (si tiene dos escapes, y por consiguiente es bicilindrico, primero se procede con un escape y luego con el otro
Y ya para acabar, se examinan el cilindro( o cilindros) buscando manchas de carbonilla entre las aletas de refrigeración de los mismos ( si las presentan, significará que las juntas están cedidas y pierden compresión), y se examina la parte inferior de la carcasa del motor para ver si pierde aceite.
Con respecto a la parte mecánica,esto es todo lo que conozco y puedo aportarte.
Mas tarde subiré otro post mas breve con algunas recomendaciones sobre el "papeleo" y poder evitar así alguna que otra sorpresita desagradable ( que las hay y gordas), ya que ahora tengo que atender un asunto y me es imposible, pero luego a la noche sin falta lo hago.
Saludos 