Ok, entiendo.
Despues de leer tus últimos comentarios, cada vez me reafirmo mas en que la causa de esa especie de
aleteo en altas vueltas tiene su origen en el sistema de alimentación de la moto.
Empezaremos por esa parte si te parece bien... Vamos, pues, a proceder con una serie comprobaciones en el sistema de alimentación de combustible. En primer lugar, nos centraremos en el depósito, y concretamente en los siguientes puntos:
Respiradero regulador de presión
Los depósitos de combustible de las motos cuentan con una válvula de aire o respiradero, y cuya función es compesar el efecto de vacío que se produce en el interior del depósito al ir descendiendo el nivel de combustible debido a la succión de la bomba de gasolina.
En el caso de que el respiradero se encontrase parcialmente obstruido por suciedad, no podrá compensar correctamente el equilibrio de presión en el interior del depósito cuando el motor sube de vueltas a partir de 8000/9000 rpm, por lo que el caudal de combustible resultante no llega a cubrir por completo la demanda del motor y se producen los tipicos "tirones" o "aleteos intermitentes " en dicho propulsor.
Un sencillo ejemplo análogo a este proceso lo podemos observar utilizando una vulgar botella de plástico de agua, de las de 1 L., para simular el papel del depósito de la moto:
Con la botella llena y sin el tapón, la invertimos verticalmente con el gollete hacia abajo y podemos ver que el chorro de agua que se va desalojando de la botella no es uniforme, sino que se va derramando a bocanadas discontínuas. Pero si previamente practicamos en la base de la botella un orificio del grosor de un lápiz a modo de respiradero, notaremos que al invertir de nuevo la botella el chorro del derrame no solo es uniforme, sino que además ha ganado presión y el líquido es expulsado con fuerza.
Para comprobar si está ocurriendo esto, emplearemos el viejo truco motero de circular unos kms a esas revoluciones con el tapón del depósito medio abierto... Si de esta forma la moto responde con normalidad y sin que se reproduzcan los aleteos, la causa del problema estaría en una obturación parcial en el respiradero para regular la presión interior del tanque de gasolina.
La limpieza de este respiradero en las Aquilas es una operación fácil y sencilla, ya que el orificio se encuentra junto a uno de los tornillos que circundan y sujetan el aro exterior de aluminio de la boca del depósito. Sería igual o muy similar al que podemos ver en la imagen inferior (
Fig. 1.)
Fig. 1.
Oxidación interna del depósito
En el caso de que nuestra moto vaya a quedarse sin andar un tiempo prolongado (si no recuerdo mal, creo que mencionaste que el anterior dueño de tu moto la tuvo un tiempo parada sin funcionar), lo recomendable es purgar previamente todo el combustible del depósito, ya que la gasolina almacenada desprende vapores que van oxidando las paredes interiores del tanque en forma de polvo y microescamas, y que terminan por irse desprendiendo y formando una capa en el fondo del tanque. Con la moto en marcha ese óxido se va drenando hacia todo el sistema de alimentación del combustible, dando como consecuencia el taponado de los filtros de las tomas de captación y el cegado de los conductos interiores del grifo de la gasolina, el filtro y la bomba de combustible, hasta acabar finalmente en las cubas de los carburadores y afectando a todo el sistema.
Para descartar esta posibilidad, inspecciona atentamente el interior del tanque en busca de rastros de óxido. Para ello puedes servirte de un espejito de polvera de los que usan las féminas al maquillarse, por ejemplo, e investigar con él a través de la boca del depósito.
Otra forma de comprobar si existen obstrucciones producidas por óxido proveniente del depósito es hacer una comprobación de caudal en el grifo de gasolina: Con el tanque lleno de gasolina al menos en dos tercios, se desenchufa la manguera de gasolina del grifo y se le conecta en la toma un trozo de manguera con un recipiente en el otro extremo (para recoger el combustible que se va a derramar en la prueba), y a continuación se abre el grifo alternando la posición de abierto con la de reserva. A simple vista se puede apreciar si el flujo de salida de gasolina es el correcto, o si por el contrario está muy reducido.
También, quitando la tapa lateral izquierda se puede comprobar si el filtro de gasolina presenta un poso de óxido en su interior.
Con estas pruebas ya sabríamos si el tanque tiene óxido, en cuyo caso procederemos a limpiarlo y le aplicaremos un remedio casero muy eficaz para galvanizar su interior y evitar que vuelva a oxidarse.
Ejecuta las comprobaciones descritas para ver si se confirma el atoro en el respiradero que regula la presión del efecto vacío, o el del tema del óxido en el tanque, y el resultado nos lo comunicas por aquí lo mas pronto posible para que, en caso contrario, pasemos a comprobar rápidamente el siguiente "punto caliente" del sistema: la bomba de combustible.
Me pongo en posición
stand by a la espera del resultado del test
Ánimo y un saludo
