Vale, trae de serie la bomba de pulmón. Y esos limitados picos de velocidad (80/kmph y al poco no pasa de 60/kmph) señalan como primer sospechoso a un bajo índice en el caudal de combustible, ya que todo parece indicar que el motor no recibe la suficiente gasolina para poder desarrollar un buen margen de velocidad en el vehículo.
Y siguiendo esta hipótesis, nos hacemos pues la pregunta del millón:
¿
Entonces porqué al principio alcanza los 80/kmph y luego va reduciendo hasta los 60/kmph? Pues sencillamente por que al principio (al arrancar la moto) las tazas de los carburadores están
completamente llenas de combustible y por tanto la moto puede desarrollar más potencia y velocidad (aunque en este caso con un margén limitado a solo 80/kmph de máxima)... luego va reduciendo hasta los 60/kmph debido a que el caudal de combustible resulta excesivamente reducido para la demanda de los carburadores, y por eso mismo, insuficiente para mantener un nivél optimo en el proceso de combustión del motor y dejándolo al 50% de su capacidad total
(las Aquilas de carburación pueden llegar a alcanzar un "llaneo" de 120/kmph en condiciones óptimas de navegación y sin un exceso de viento en contra)
Por aquello de que hay que comenzar por algún lado, empezaremos pues por seguir esta hipotetica línea de investigación: poco o insuficiente flujo de combustible.
Veamos... por los datos en ese sentido suministrados (año de matriculación y compra en calidad de vehículo de segunda mano) podemos fácilmente deducir que en los años transcurridos desde que se matriculó, esta moto ha circulado poquisimo en los seis últimos años (1200 kms en total), asi que debe de haber estado parada por prolongados espacios de tiempo, por lo que los pasos iniciales a seguír deberían ser en este ordén:
1.- Investigar si hay rastros de oxidación en el interior del depósito y comprobar los conductos interiores/exteriores de la llave de paso, por si está atorada y reduce el paso del combustible destinado a alimentar al vehículo (muy importante)
2.- En caso negativo, seguir con la comprobación por el tramo que lleva hasta la bomba de gasolina (examinar la manguera de alimentación por si presenta grietas o fugas, o conexiones ausentes o en mal estado)
3.- Bomba de combustible: comprobación del estado de la membrana , "el pulmón" propiamente dicho (verificar la posible existencia de cortes o grietas, juntas de goma en mal estado o mal instaladas), limpiar y despejar bien las entradas de sus conductos interiores y por último, verificar si la tapa frontal está correctamente cerrada y no se ha creado ninguna toma accidental de aire (los tornillos de apriete de la tapa flojos o corridos, por ejemplo, motivarían que la junta quede insuficientemente apretada y no cumpla adecuadamente con su función estanca).
Todos y cada uno de estos puntos y fallos potenciales podrían perfectamente producir como secuela que la moto adolezca de falta de potencia y baja velocidad.
Examina esto, y en caso negativo, sigue investigando a todo lo largo del siguiente tramo de mangueras del sistema de alimentación hasta llegar a los carburadores.
En cuanto a estos, si te parece bien, aguardaremos al resultado de estos análisis prévios antes de proceder a meterles mano... los carburadores Mikuni, aunque excelentes en rendimiento, suelen mostrar cierta complejidad para su ajuste y se necesitará un tutorial mas completo para proceder a operar en ellos, por lo que vamos a esperar a estar seguros de los pasos anteriores antes de "ponerles encima las zarpas".
Ya nos vas comentando como ha ido la cosa en los pasos prévios o alguna duda que te surja durante ellos... yo me mantedré a la espera por aquí mientras tanto ¿Ok, compañero?
Un cordial saludo desde la luminosa Cadiz
