La tan famosa "Ecualización" (sincronización) de la Mirage 250.
Fuente: http://www.motoscustom.com.br/forum/vie ... &mobile=on
- ¿Para qué sirve?
Wolverine escribió:
Ecualizar es regular las aberturas de las mariposas que se produzcan simultáneamente.
Esto asegura que los motores aceleran simultáneamente, o sea, sincronizados.
Cuando el sistema del motor no está bien sincronizado, la tarea no se distribuye por igual entre los dos motores, haciendo uno más trabajo que el otro.
Así que la idea es construir un vacuómetro casero para igualar el sistema de motor, ya que el lema es: Hacer mucho gastando poco! Je,je,je
- ¿Cómo construir un vacuómetro casero?
Material:
a) Tabla de madera de aproximadamente 1m de altura por 20cm de ancho.
b) Una tapa de plástico de lata de leche condensada o similar.
c) 3 Fijadores de hilos de pared de 10mm.
d) 4 metros de tubo transparente de acuario de 4mm de diámetro interno.
e) 20 mm de tubo de acuario de 6mm de diámetro interno.
f) Dos “T” de plástico de acuario.
e) Un poco de aceite de motor nuevo.
Fije la tapa en la base de la tabla. Va a servir de curva para el tubo.
Pase el tubo conforme a la imagen, sujetando el tubo con los fijadores de cable.
Llenar el tubo con aceite de motor, de ese que usted usa en la propia moto. Lógico que tiene que ser aceite nuevo. Debe llenar el tubo con aceite hasta la cantidad necesaria para una buena visualización. Yo creo que acabé llenando demasiado el tubo. Je,je,je
Instale una T en cada punta del tubo. E instale un pedazo de tubo de 6mm en la continuación de una de las T.
Conforme a las fotos de abajo, instale el vacuómetro en la moto.
Recuerde, no puede haber holgura en los tubos. Tiene que estar herméticamente cerrados para un buen vacío.

(Conexión del vacuómetro - lado derecho)

(Conexión del vacuómetro - lado izquierdo)

(Localización del tornillo de regulación)

(Acceso al tornillo de regulación)
- ¿Cómo funciona la sincronización con el vacuómetro casero?
Por lo que yo entendí, la sincronización tomará como base el vacío generado por cada motor.
Cuando los motores estén trabajando, cada uno va a generar una fuerza de vacío.
Como dicen las leyes de la física, cuando dos fuerzas opuestas son iguales, el resultado es nulo.
Así que cuando los dos motores generan el mismo vacío (succión), el aceite dentro del tubo del vacuómetro va a parar. Eso será el indicativo de que la regulación está perfecta.
- ¿Cómo regular la sincronización?
Con el vacuómetro instalado, coloque el destornillador Philips en el tornillo de regulación. El acceso es por debajo de las bobinas (lado izdo).
Arranque la moto y espere a que el motor se caliente un poco.
Aumente las revoluciones hasta 3 mil vueltas lentamente y haga la regulación.
Una vez que consiga estabilizar el aceite en el tubo del vacuómetro, presione el tornillo con el propio destornillador. Esto va a acelerar la moto. Verifique si el aceite se mantiene estabilizado y haga los ajustes finales.
Bien, ahora usted tiene el motor sincronizado.
¿Dificultad con el tutorial? vea el video-tutorial
http://www.youtube.com/watch?v=TgcfM-dniUo
------------------------------------------
Hice el vacuómetro y lo testee en la Mirage 2006 carburada.
Al principio la moto estaba bien, pero hice eso por pura curiosidad y porque estaba sin nada que hazer. rssss
Moto caliente.
Aumenté la marcha lentamente hasta las 3000 RPM.
Descubrí que la moto estaba mal ecualizada, pues el aceite subió bastante por el lado de la manguera que está en la bomba de gasolina.
Fui girando el tornillo de regulación. Proceso que demanda paciencia, pues con un poco de nada ya cambia la regulación y tarda en entrar en equilibrio.
Pregunta 1: Una vez estabilizada presiono el tornillo para dar una aceleración, el vacuómetro se desestabiliza y tarda en volver a equilibrarse. ¿Es así?
Pregunta 2: tuve la impresión de que al volver a la marcha lenta a 1100 RPM, el vacuómetro se desestabilizó. ¿Es así?
Por lo demás, la moto está normal. No noté diferencia. Está bien!
Sugerencia: En una de las "T" se encajan las dos puntas de la manguera de 4mm sin holguras.
En la otra "T" para encajar la manguera de 6mm utilicé un trozo de la manguera de 4mm como "casquillo de reducción", quedó muy bien.
Para la tabla de madera use una que encontré en casa.
Las mangueras las fijé con cinta aislante...
----------------------------------
Sí, es así...
En bajas revoluciones a 1300 ~ 1600 está levemente diferente de cuando usted acelera..
Pero piense.. la mayor parte del tiempo que usted pasa en la moto, es acelerando.. luego, lo más sensato es ajustar tomando como base las 3000 que está más cerca de la aceleración final
Todo está bien, usted está haciendo todo correctamente. =)
--