Muy bien, pues ya está... Hemos dado con el culpable sin temor a equivocarnos: la moto tiene óxido en el tanque y se ha infiltrado en los carburadores
Pero no te alarmes... de todas las posibles causas que nos podíamos encontrar, esta es la menos grave y la puedes solucionar sin tener que llevar el vehículo al mecánico.
Afortunadamente también, creo que te puedo ayudar con buen conocimiento de causa.
Me explico: Cuando compre mi Aquila resultó que tenía óxido en el depósito, aunque al principio de tenerla no lo notaba en el comportamiento de la moto ya que me estaba iniciando con ella y aún estaba inseguro al conducirla, así que lógicamente no le daba "demasiada caña" y la llevaba suave... Pero en cuanto empecé a
retorcerle la oreja en serio, la moto se venía abajo en una orgía de espasmos intermitentes (los famosos tirones).
Descubrí que, si le aflojaba un poco el puño del acelerador y bajaba hasta los 70 kmh de marcador durante 20 ó 30 segundos, la podía subir de nuevo hasta los 90/100 kmh (de marcador)sin problemas... pero solo durante 4 ó 5 minutos, después retornaban los tirones.
Y en esta situación aguanté un tiempo (un mes o así) hasta que llegué a estar lo necesaria y suficientemente cabreado como para meterle mano a "las tripas" de la puñetera moto para déshollinarla de una vez por todas del óxido.
No te lo comenté antes por simple y mera prudencia, pues aunque desde que leí tu primer post abrigué fuertes sospechas de cual podía ser la causa del fallo que nos describías, desde aquí no podía estar seguro del todo y por eso te propuse esas pruebas, para ver si aparecían rastros de óxido. Y con esas fotos tuyas de hoy se han confirmado mis sospechas iniciales... el óxido ha aparecido.
Aclarado ya este punto, pasamos ya a acometer la tarea de poner la moto de nuevo en forma y con todo el brío del motor restaurado.
No obstante, como el espíritu del foro es ayudar enseñando y este tema ya lo está siguiendo mas gente, apelo a tu paciencia y colaboración antes de continuar con el proceso para ofrecerles a todos la oportunidad de aprender algo con este caso.
Así que antes de seguir, haré un breve insiso exponiendo en un análisis rápido a quienes nos esten siguiendo el porqué del óxido que ha prendido en tu moto:
El óxido no ha aparecido en la moto de un día para otro y mucho menos en el escaso tiempo que lleva en tus manos, sino que se originó mucho antes, cuando la tenía el anterior dueño y con toda probabilidad en el tiempo en que, según comentaste, la tuvo parada ( seguramente 7 u 8 meses como mínimo). También resulta evidente que no tomó la precaución de extraer el combustible del tanque durante el parón que sufrio la moto, con lo cual la gasolina se fué degradando y desprendiendo vapor de agua (la gasolina y el gasoíl poseen en su composición un pequeño porcentaje de agua), lo que dió lugar al comienzo de la oxidación parcial del interior del tanque.
Bien,recapitulemos: el antiguo propietario te dijo que la moto había estado parada y te confesó que le había limpiado los carburadores este verano. Y por esta misma razón
tuvo que tener sin duda constancia de la existencia del óxido ... Pero esto se guardó muy bien de comentártelo al vendertela el muy

También el hecho de que no encontraras rastros de óxido en el filtro de gasolina avala la teoría de esa picardía del vendedor... Si no encontraste nada en el filtro fue porque sin duda lo había cambiado justo poco antes de la venta, ya que de lo contrario tendría que haber existido trazas de óxido en el.
Ya para terminar y como conclusión: Lo peor de este tipo de anomalías es que son muy difíciles de detectar hasta pasado un tiempo, tanto es así que hasta incluso a un motero curtido en mil rutas le puede pasar desapercibida esta situación, y especialmente cuando han "maquillado" una moto para su venta. El único consuelo (si es que podemos llamarlo así) es que el arreglo, aunque algo engorroso, lo puede hacer uno mismo sin necesidad de llevar la moto al taller y también resulta bastante económico.
Bueno, finalizado ya este breve paréntesis, retomamos el hilo y volvemos a continuar donde lo dejamos.
Veamos, aunque a priori haya podido parecerte que la cantidad de óxido encontrado en la bomba de gasolina es insignificante, no es así.
La bomba del combustible que traen de serie las Aquilas 125 de las series anteriores al nuevo modelo S es del tipo llamado
de pulmón, y nos fijamos bien en la foto donde se observan las trazas de óxido, se ve claramente que el óxido que ha quedado retenido en la bomba es de grano finisimo, mas bien polvo, ya que aún no ha tenido tiempo de transformarse en escamas y por eso ha podido traspasar la membrana filtrante que tiene la bomba de gasolina (2ª foto de tu último post) , por tanto la mayor parte del óxido que ha llegado a la bomba mezclado con la gasolina ha sido aspirado hacia los carburadores, y me temo que habrá que limpiarlos también.
Pero antes de llegar a eso, es imprescindible limpiar primero la fuente del óxido: el depósito, pues si empezamos por los carburadores, ademas de ser mas compleja la limpieza, corremos el riesgo de que el óxido contenido en el depósito siga drenandose hacia los carburadores volviendolos a ensuciar de nuevo.
Asi que el primer paso será desoxidar el depósito de la moto, y para ello vamos a emplear un producto de composición casera compuesto por una mezcla de
Bicarbonato Sódico y
zumo de limón. Esta mezcla no solo disolverá el óxido del tanque, sino que además evitará que se reproduzca de nuevo, ya que su uso en el interior del tanque origina un proceso muy similar al conocido como
Galvanización*, que cubre las paredes interiores del tanque y las convierte en inoxidables.
Se trata de una receta que he "bautizado" como de tipo E.F.B. (
siglas de Efectivo, Fácil y Barato) y es la que utilizaban para estos casos los Raiders de la vieja escuela. En realidad consiste en un método de desoxidación tan antiguo como las motos y si sigues correctamente los pasos que a continuación te voy a exponer, te garantizo que te dejara el interior del deposito libre de oxido y sin que se vuelva a poner mohoso, ya que habrá quedado totalmente galvanizado.
Bien, aquí tienes la receta del "
Brebaje": zumo de limón y bicarbonato sódico (para el tanque de mi Aquila -capacidad 14 L- yo emplee una mezcla de 1L de zumo de limón natural/ con dos vasos standard de bicarbonato en seco (1/2 l. aprox.) para cada limpieza (dependiendo de la cantidad de óxido acumulado y del área afectada puede que haga falta al menos dos limpiezas seguidas con el brebaje)
Bien, y ya sin mas demoras, estos son lo pasos que debes seguir para desoxidar el tanque por completo:
- 1º Desprender el deposito del chasis de la moto, desatornillando sus fijaciones y desconectando el cable de corriente del aforador de combustible por medio de la ficha de empalme que trae. También hay que soltar el tubo o manguera de alimentación que va desde la llave de paso a la bomba de la gasolina.
-2º Una vez el depósito suelto y a través de la llave de paso, extraer todo el combustible que haya en el deposito (como sin duda contendrá polvo de oxido, usa una gasa de botiquín sobre el gollete de la tarra o envase donde vas a traspasar la gasolina, para colar con ella toda la suciedad e impurezas que contenga el combustible y poder así volverlo a reutilizar sin riesgo)
-3º Desacoplar la llave de paso y el aforador de combustible (mecanismo con boya que marca el nivel de gasolina). Seguramente, los filtros de los tubos (son dos) de captación de la llave de paso estarán llenos de porquería y es conveniente proceder a limpiarlos bien antes de volver a montar la llave (con la misma gasolina y una pequeña brocha se consigue facilmente)
-4º Luego, asegúrate que en el tanque no queda nada de combustible y procede a taponar bien los huecos destinados al encaje de la llave de paso y el aforador de combustible
-5º introduce por la boca del deposito (tapón) en primer lugar el bicarbonato y luego echa el zumo de limón.
(Muy importante: NO CIERRES el tapón del depósito durante esta operación, ya que se produce una reacción química con gran cantidad de espuma e induce una presión que podría llegar a deformar el tanque en el caso de tener el tapón cerrado)
-6º Agitar suavemente el deposito de manera que se vaya impregnando todo su interior y que "la pócima" pueda cumplir su objetivo.
-7º Dejar reposar 10-15 minutos y proceder a vaciar el depósito del mejunge comprobando su color (el líquido sale de color marrón intenso por el óxido que arrastra). Seguir con nuevos preparados hasta que el líquido resultante pierda completamente su color marrón (esta señal te dirá que el depósito ya esta límpio). Seguidamente, enjuagar con agua jabonosa, luego aclarar con agua limpia y secar con un secador de pelo si lo hay disponible o si no exponiéndolo al sol 1 ó 2 horas. Finalmente, volver a montar el depósito siguiendo de forma inversa los pasos que se dieron para desmontarlo.
De esta forma daremos fin al proceso de oxidación y dejaremos el interior del depósito como nuevo.
Cuando hagas esto, empezaremos con la limpieza de los carburadores. Si te surge alguna duda sobre el proceso, no tienes mas que hacérmelo saber e intentare despejarla.
Ah!... Una cosilla mas: por favor, a partir de ahora ve documentando con fotos los pasos que vayas acomentiendo, pues aparte de la importante utilidad que supondrá para los demás usuarios que estén siguiendo o que en el futuro vayan a seguir este hilo, las fases que nos quedan por hacer son algo mas complejas y hay que tener en cuenta que tengo que monitorizar perfectamente los procesos para poder asesorarte a distancia con la máxima eficacia posible ¿de acuerdo?
Estaremos atentos a tus comentarios e imagenes para irnos ilustrando sobre como va transcurriendo la limpieza y así poder irte guiando de forma mas diligente ... Así que adelante y a meterle mano con decisión, a ver si podemos optimizar la taréa y que para este fin de semana ya pudiesemos concluir el problema.
Ánimo y un fuerte abrazo desde Cádiz, compañero
P.D.* Para conocer con mas propiedad en que consiste un proceso de Galvanización, ir a este enlace:
https://educalingo.com/es/dic-es/galvanizacion