Te felicito, compañero... a mi modo de ver, ese es el espíritu positivo con el que se deben afrontar estas adquisiciones de segunda mano.
Y meditándolo tranquilamente, no hay otra forma de encarar este tipo de transacciones...hay que ser conscientes de que siempre existen riesgos, aunque sean mínimos.
Quizás lo único que se puede hacer para paliarlos, es lo que estas haciendo ahora: intentar asesorarte lo máximo y mejor posible y confiar en la suerte.
De modo que aquí te aporto unos consejillos de motero viejo a la hora de comprar una máquina de
segunda zarpa:
- Examina atentamente el
disco de freno de la moto ( pasa el dedo por toda la superficie del disco de freno, que debería estar completamente lisa. En caso de encontrar irregularidades, puede ser debido a que las
pastillas de freno se han gastado y el metal de su base esta rozando y deteriorando el disco, con lo que tendrás que sustituirlas junto con el disco... lo que supone un gasto importante)
- Presta especial atención al
tren delantero: horquilla (barras/amortiguadores delanteros), rueda delantera (estado de la llanta, eje y pinza de freno) Para ver el estado de las barras prueba a hacer esto: de pie y a horcajas en la moto parada, acciona la maneta de freno y empuja el manillar al mismo tiempo varias veces (si amortiguan a tirones o se retrasa alguna al volver a la posición inicial, es que han recibido un golpe o no están rectas ) y si todo va bien, observa si en las barras quedan como cerquillos de aceite, lo que sería una señal clara de que los retenes de las barras están en malas condiciones y hay que cambiarlos ( esa reparación suele ser cara, ya que es necesario desmontar las barras al completo). En caso contrario, la ausencia de cerquillos aceitosos indica que los retenes están bien y totalmente operativos.
Para ver estado de eje y llanta delantera :
-Observa si la llanta presenta en todo su perímetro la marca de algún golpe, y con la moto sobre el caballete central con la rueda delantera girando libremente con la mano, examinar mirando desde el frente si la llanta muestra
voleos, chirría o roza al girar (atento también al comportamiento del eje de la rueda en el giro).
-
Consola, pilotos indicativos de función y juego de luces: observa si encienden correctamente en la "posición de contacto" de la llave de arranque. Examina el funcionamiento de los
intermitentes y si están bien sincronizados ( comprueba
el púlsador de ráfagassi la moto viene equipada con uno). Prueba igualmente la bocina.
-
Depósito de combustible: abre el tapón del depósito para inspeccionar si existen trazas de oxido en el interior del mismo (si la moto ha estado parada por largo tiempo la consecuencia suele ser que la parte interior se oxide, lo cual es nefasto ya que las partículas de oxido terminan circulando por el sistema de alimentación y taponando grifo, bomba de gasolina, carburadores etc...)
-
Chasis: examina si presenta rastros de alguna soldadura reciente... que indicaría que la moto ha sufrido siniestro y le han hecho un apaño ( en este caso no se te ocurra comprarla ni aunque te la rebajen de precio, ya que un chasis deformado pondría en peligro la propia integridad del piloto al hacer sumamente inestable la conducción de la moto)
-
Basculante, amortiguadores, rueda trasera y freno trasero: intenta descubrir si el eje del basculante y el eje de la rueda trasera presentan alguna holgura. Para testear los amortiguadores, monta en la moto y sentado en ella, haz que los amortiguadores se tensen y destensen sucesivamente... si emiten chirridos o tardan en exceso en recuperar su posición inicial, significa que no están en buenas condiciones y habrá que sustituirlos (los amortiguadores traseros son fundamentales en la conducción, ya que entre otras funciones tienen la de equilibrar la moto durante el desarrollo de las curvas). Para comprobar la rueda trasera sigue los mismos pasos que para la rueda delantera. Comprueba el tambor trasero de freno y la varilla de accionamiento.
-
Escapes: comprueba posibles roturas y examina las cogidas al chasis por si estuviesen partidas
Y ya por último, deberías examinar la parte inferior del cárter por si existen fugas importantes de aceite ( llevar un espejito pequeño facilitaría mucho esta tarea, obviamente)
A la hora de probar la moto: Algunos vendedores desaprensivos utilizan un viejisimo truco para colarte una moto con el motor gastado o con poca potencia: quedan con el posible comprador para probar el vehículo a una hora determinada, y luego se adelantan 10 o 15 minutos para circular con la moto y así "calentarla" para la prueba... pues con el motor en frío es como se detectan mejor los fallos de potencia. ¿Como evitar esta triquiñuela? muy sencillo: cuando estés examinando la moto en parado, toca disimuladamente el motor para comprobar su temperatura, y si crees que esta excesivamente caliente procura entretenerte en el examen previo de la moto hasta que consideres que el motor ya se ha enfriado lo suficiente, y en ese momento ya puedes probar la moto con ciertas garantías de detectar posibles fallos de potencia en el motor.
Para acabar, una sugerencia final: si detectas fallos importantes lo suyo es valorar las sustituciones y arreglos, y hacerle ver al vendedor el coste extra de todo ello, ya que tendrá que descontarlo del precio que te pide por la moto... Y ya digo, con las excepciones del chasis dañado y un motor escaso de potencia, todo lo demás se puede arreglar y dejar la moto en perfectas condiciones.
Con la esperanza de haberte podido resultar de utilidad, recibe un cordial saludo desde el Sur ... y mucha suerte con la compra, compañero
